Elaboración de un protocolo para la selección de la mejor tecnología de tratamiento de aguas verdes en lecherías, incluyendo el diseño y costeo básico y su aplicación a un caso práctico
dc.contributor.advisor | Chacón Scheidelaar, Michael Henry 1959-2010 | |
dc.contributor.author | Mata Araya, Iray | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-09-27T21:52:12Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T05:13:52Z | |
dc.date.available | 2013-09-27T21:52:12Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T05:13:52Z | |
dc.date.issued | 2006 | en_US |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2006. | en_US |
dc.description.abstract | La generación de aguas verdes en la industria lechera es un problema ambiental que se puede mitigar. El tratamiento adecuado de este tipo de desechos líquidos permite verter las aguas contaminadas en los ríos y terrenos que conforman el sistema hidrográfico del país. Con esta meta en mente, se propone el análisis de una lechería caso, a la cual se le diseña a través de un protocolo elaborado con los criterios de diseño acordes con las leyes vigentes, el mejor sistema de tratamiento para los residuos líquidos provenientes de sus establos. Para cumplir con esta meta principal, se plantea realizar un marco de referencia bibliográfica que sustente los criterios de diseño y permita determinar cuales son las tecnologías que resuelvan el problema. Una vez realizado este fundamento teórico, se plantean los rubros, las variables y la estructura de la herramienta que sirva como base para el diseño generalizado de sistemas de tratamiento para lecherías estabuladas y semiestabuladas hasta 200 cabezas de ganado. Para una lechería caso, se aplica el protocolo y se escoge una alternativa de tratamiento, procediendo luego al dimensionado y costeo del mismo. De la determinación del estado cero de la lechería se determina que la DBO, la DQO y los SST de las aguas verdes a tratar son 1 620,7 mg/L, 7 915,6 mg/L y 2 545,7 mg/L respectivamente, que son los parámetros que hay que mitigar con el tratamiento. Con base en estos valores iniciales y la ayuda del protocolo, se determina que la tecnología a aplicar es de origen doble, es decir, primero un biodigestor y luego una laguna. En el primero se reduce la DBO por debajo de lo permitido por ley (500 mg/L) y en el segundo se lleva a valores por debajo de lo permitido la DQO (800 mg/L) y los SST (200 mgll). Los valores finales de estos parámetros son 194,47, 554,09, 109.92 mg/L para la DBO, la DQO y SST respectivamente. En cuanto al diseño de la planta de tratamiento para la lechería caso, se generó... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/966 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | BIODIGESTORES - DISEÑO | en_US |
dc.subject | BIODEGRADACION DE AGUAS RESIDUALES - INVESTIGACIONES | en_US |
dc.title | Elaboración de un protocolo para la selección de la mejor tecnología de tratamiento de aguas verdes en lecherías, incluyendo el diseño y costeo básico y su aplicación a un caso práctico | en_US |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1