Rutas críticas hacia la participación en el narcotráfico de mujeres privadas de libertad en Liberia, Guanacaste: estudio cualitativo de cuatro casos sobre mujeres privadas de libertad por narcotráfico del Centro Penitenciario Calle Real, Liberia Guanacaste

dc.contributor.advisorCordero Cordero, Teresita
dc.contributor.authorHernández Chevez, Lang Ying
dc.date.accessioned2024-09-09T15:12:04Z
dc.date.available2024-09-09T15:12:04Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Carrera de Psicología, 2011.
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado del estudio que tuvo como propósito mostrar los procesos históricos - biográficos de cuatro mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario Calle Real en relación a la ruta crítica hacia la participación en las redes del narcotráfico. Esta investigación se elaboró desde un paradigma cualitativo, para ello se utilizó el método de estudios de casos. Se aplicó dos técnicas para la recolección de la información: entrevista en profundidad y revisión de antecedentes penales, esto permitió describir y analizar la situación de cada una de las mujeres participantes. La sistematización de la información se llevó a cabo por medio de categorías de análisis basadas en los objetivos de la investigación: antes de su participación en la venta de drogas (factores personales, factores familiares, factores comunales, factores sociales, factores económicos), condiciones de vida durante su participación en el narcotráfico (economía, familia y droga). Asimismo se indagó sobre la enseñanza del proceso para la vida de las participantes, su opinión sobre el consumo y tráfico de drogas, se finalizó con sugerencias sobre estrategias de acción para prevenir la participación en la venta de drogas. La información recolectada, sugiere la existencia de una ruta crítica común de participación en el narcotráfico, pero con vivencias y significados distintos en cada una de las participantes. En este recorrido se determina que dicha incorporación es un proceso circunstancial y multicausal donde intervienen distintos factores de vulnerabilidad psicosocial. La investigación revela de manera general, la identificación de cinco factores claves que se repitieron en cada uno de los casos. Entre ellos se destaca: 1) haber sido víctima de violencia contra la mujer en diferentes etapas de su vida (psicológica, física, sexual y patrimonial) 2) no contar con redes de apoyo familiares o institucionales 3) ser madre...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Psicología
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/22903
dc.language.isospa
dc.subjectCosta Rica - Ministerio de Justicia y Paz - Dirección Regional de Adaptación Social - Centro de Atención Institucional Calle Real. Liberia
dc.subjectMUJERES PRISIONERAS - CUESTIONES SOCIALES Y MORALES - LIBERIA (GUANACASTE, COSTA RICA)
dc.subjectPSICOLOGIA DE LA MUJER
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON DELINCUENTES Y CRIMINALES
dc.subjectTRABAJO SOCIAL CON MUJERES
dc.subjectTRAFICO DE DROGAS - ESTUDIO DE CASOS
dc.titleRutas críticas hacia la participación en el narcotráfico de mujeres privadas de libertad en Liberia, Guanacaste: estudio cualitativo de cuatro casos sobre mujeres privadas de libertad por narcotráfico del Centro Penitenciario Calle Real, Liberia Guanacaste
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
32314.pdf
Size:
21.65 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024