Salud ambiental, gestión institucional y participación ciudadana en eventos masivos: el caso de: "Fiestas Típicas Nacionales, Santa Cruz, Guanacaste, enero, 2019"

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo se realizó en el Ministerio de Salud, Región Chorotega, Área Rectora de Salud de Santa Cruz, y los alrededores del campo ferial donde se efectuaron las Fiestas Típicas Nacionales de Santa Cruz, en el año 2019. Consistió en un diagnóstico documental de situación de la Salud Ambiental, gestión institucional y participación ciudadana del evento masivo efectuado en el año 2019, con la finalidad de plantear un plan de mejora para la gestión de la salud ambiental y contribuir así con la mitigación de posibles efectos a la salud de las personas y el ambiente. Para caracterizar las condiciones de Salud Ambiental, se realizó una revisión documental del contenido del expediente administrativo del evento bajo custodia del Área Rectora de Salud de Santa Cruz, en relación con los temas de gestión integral de residuos sólidos y líquidos, control de ruido, inocuidad de alimentos, espectáculos pirotécnicos y gestión de riesgos. Además, se aplicó un cuestionario al personal del Ministerio de Salud, encargado de las inspecciones técnicas del evento, así como instrumento de verificación de buenas prácticas de manufactura y listas de chequeo de requisitos físicos y sanitarios. Con respecto a la participación ciudadana y gestión institucional, se realizó un cuestionario a las comunidades de la Urbanización Chorotega y Barrio Panamá, lugares que presentan mayor vulnerabilidad a sufrir impactos ambientales negativos por su cercanía con el campo ferial. Los resultados mostraron que es necesario reforzar los controles, monitoreos y verificación de requisitos legales aplicables al tema de la gestión integral de residuos sólidos y líquidos, control de ruido, y gestión de riesgo. En el tema de gestión integral de residuos sólidos se evidenció que no existe un programa de control para el evento, ni se tiene claro quiénes son las personas responsables, además no hay evidencia del cumplimiento de la estrategia...

Descripción

Tesis (licenciatura en salud ambiental)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2021

Palabras clave

EVALUACIÓN DE RIESGOS CONTRA LA SALUD - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA) - 2019, FESTIVALES POPULARES - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA) - 2019, GESTIÓN AMBIENTAL - ASISTENCIA INSTITUCIONAL - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA) - 2019, SALUD AMBIENTAL - INVESTIGACIONES - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA) - 2019, SALUD AMBIENTAL - PARTICIPACIÓN CIUDADANA - SANTA CRUZ (GUANACASTE, COSTA RICA) - 2019

Citación

Enlace

Extensión

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024