Diseño de un proceso de eliminación de cianuro de sodio para la empresa gestora de residuos peligrosos Wastech Costa Rica
dc.contributor.advisor | Rojas Sánchez, Carlos Enrique | |
dc.contributor.author | Coleman Wilson, Cecilio Stephen | |
dc.date.accessioned | 2023-03-01T19:59:29Z | |
dc.date.available | 2023-03-01T19:59:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del proyecto fue el diseño de un proceso que permitiera la eliminación eficiente de cianuro de sodio, en donde, primeramente, se propusieron tres rutas químicas la electrólisis, la cloración alcalina y el proceso INCO SO2/Aire, con el objetivo de lograr la descomposición del cianuro en productos menos tóxicos y peligrosos, en donde, se evaluaron distintos parámetros como la tecnología necesaria, la disponibilidad de materias primas y equipos, la facilidad del proceso y el costo para decidir la ruta que mejor se adaptara a las condiciones de la empresa en cuestión. Elegido el proceso, se procedió a determinar la velocidad de consumo del cianuro utilizando el proceso seleccionado, esto con el objetivo de fijar los parámetros para el escalamiento y diseño del proceso en cuestión. Seguidamente se realizó la etapa de diseño, en donde se establecieron los equipos y accesorios requeridos para llevar a cabo la ruta de eliminación de cianuro, el proceso de disposición final de los subproductos generados y el costo de capital del diseño. Todo lo anterior tomando en cuenta los insumos que poseía la empresa de antemano y el personal disponible para llevar a cabo la operación. Por último, se realizó un análisis de los riesgos asociados a la ejecución del proceso mediante un Análisis Preliminar de Riesgos, en el cual se identificaron los peligros y de acuerdo a su nivel de significancia se establecieron medidas preventivas y/o correctivas para asegurar la salud de todos los involucrados en la ejecución de las actividades relacionadas al proceso propuesto. De la evaluación realizada se concluyó que el proceso que mejor se adapta a la empresa es el de cloración alcalina, por lo cual fue el que se eligió para su diseño. Por otro lado, se determinó que el tiempo de reacción óptimo para disminuir la concentración de cianuro es de aproximadamente 20 minutos, puesto que se observó una tendencia... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17693 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CIANURO DE SODIO | |
dc.subject | CIANURO DE SODIO - ELIMINACION | |
dc.subject | CLORACION | |
dc.subject | ELECTROLISIS | |
dc.subject | REACTORES QUIMICOS | |
dc.title | Diseño de un proceso de eliminación de cianuro de sodio para la empresa gestora de residuos peligrosos Wastech Costa Rica | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1