Análisis del proceso de cobro de cuotas obreras retenidas indebidamente a la luz de los principios de eficiencia y derecho penal como última ratio

dc.contributor.advisorCambronero Torres, Andrei Eduardo
dc.contributor.authorRojas Murillo, Luis Fernando
dc.contributor.authorSalazar Agüero, Brayan Josue
dc.date.accessioned2023-10-31T21:06:34Z
dc.date.available2023-10-31T21:06:34Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022
dc.description.abstractUno de los principales problemas que enfrenta la C.C.S.S. es su situación financiera y ella se debe en gran parte a la morosidad en el pago de cuotas obreras. El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar, desde tres aristas distintas (eficiencia, eficacia y derecho penal como última ratio), el proceso para recuperar las cuotas obreras retenidas indebidamente. El cuestionamiento de los procesos y procedimientos que tiene la administración para hacer cumplir la normativa debe ser materia de constante análisis para así, determinar los puntos altos del proceso existente, pero con mucha más relevancia, resaltar los puntos de mejora, en procura de tener una administración en constante progreso, altamente eficaz y respetuosa de los derechos y garantías de los que gozan los ciudadanos. La importancia y pertinencia del presente trabajo radica allí, en que, partiendo de instrumentos teóricos y análisis de la realidad, recolecta datos que permiten conocer y evaluar el proceso de recuperación de las cuotas obreras retenidas indebidamente para así, dar una solución al conflicto social (no pago de las cuotas obreras por parte del patrono), que sea más eficaz, eficiente y respetuosa de las garantías individuales que pregona un Estado de Derecho. La hipótesis del presente trabajo parte de que el proceso penal es ineficiente para lograr el cobro de las cuotas obreras retenidas indebidamente y que, sancionar la conducta como delito resulta cuestionable a la luz del principio de última ratio. Asimismo, es premisa de la investigación que, un procedimiento administrativo que dote a la administración con más herramientas y coercitividad permitiría un cobro más eficiente de las cuotas obreras retenidas indebidamente. Dicha hipótesis guarda relación directa con el objetivo general de la investigación que consiste en, justificar la necesidad de un cambio en la forma de sancionar la conducta de retención indebida de cuotas obreras (actual...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20581
dc.language.isospa
dc.subjectCOBRO DE CUENTAS - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectCaja Costarricense de Seguro Social - ASPECTOS ECONOMICOS
dc.subjectDERECHO PENAL
dc.subjectPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
dc.subjectRETENCION (DERECHO) - COSTA RICA
dc.subjectSEGURIDAD SOCIAL - COSTA RICA
dc.titleAnálisis del proceso de cobro de cuotas obreras retenidas indebidamente a la luz de los principios de eficiencia y derecho penal como última ratio
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46954.pdf
Tamaño:
3.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024