Enriquecimiento proteico de pasto Taiwán, sorgo negro y cáscara de piña por medio de fermentación en estado sólido con inoculación microbiana y evaluación del método de conservación
dc.contributor.advisor | Elizondo Salazar, Jorge Alberto | es_CR |
dc.contributor.author | Jiménez Alfaro, David | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T18:09:34Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-14T17:10:19Z | |
dc.date.available | 2019-04-09T18:09:34Z | |
dc.date.available | 2021-06-14T17:10:19Z | |
dc.date.issued | 2018 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en zootecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Zootecnia, 2018 | es_CR |
dc.description.abstract | Debido al aumento en la producción de leche y al alto costo de la compra de alimentos balanceados para la alimentación, es necesario desarrollar estrategias alimenticias que permitan reducir los costos y mantener estable la producción. La fermentación en estado sólido es una biotecnologia que permite desarrollar alimentos de buena calidad utilizando productos o subproductos agrícolas como sustratos. El objetivo del presente estudio fue determinar los indicadores de fermentación y la composición nutricional del pasto Taiwán, sorgo negro y cáscara de piña una vez inoculados y luego del proceso de fermentación en estado sólido, además evaluar el secado y el ensilaje como método de conservación sobre los sustratos fermentados. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones y cuatro tratamientos por sustrato en arreglo trifactorial 3 x 4 x 2. El primer factor correspondió a los tres sustratos (pasto Taiwán, sorgo negro forrajero o cáscara de piña), el segundo a los cuatro inóculos utilizados (Vitafert, Probiolac, levadura y un testigo sin inóculo) y el tercero los dos métodos de conservación (secado y ensilado). A cada tratamiento se le añadió 5% melaza, 1,5% urea, 0,7% sulfato de amonio, 0,5% mezcla mineral y 1% del inóculo correspondiente. Se encontraron diferencias significativas (p<0,05) en los valores de composición nutricional entre los sustratos originales y luego de la adición de los ingredientes para la fermentación (pasto Taiwán antes 27,5% MS y 8,3% PC y luego de adición 30,4% MS y 23,8% PC; sorgo negro antes 11,6% MS y 17,9% PC y luego de adición 17,6% MS y 38,2% PC; cáscara de piña antes 13,8% MS y 8,6% PC y luego de adición 19,5% MS y 41,7% PC). Sin embargo no se encontraron diferencias significativas (p>0,05) entre tratamientos ni entre los distintos tiempos de fermentación, excepto con la cáscara de piña donde los valores de ... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Zootecnia | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5874 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | ALIMENTOS FERMENTADOS | es_CR |
dc.subject | CASCARA DE PIÑA | es_CR |
dc.subject | FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO | es_CR |
dc.subject | PASTO DE TAIWAN | es_CR |
dc.subject | PROTEINAS EN LA NUTRICION ANIMAL | es_CR |
dc.subject | SORGO PERENNE | es_CR |
dc.subject | VACAS - ALIMENTACION Y ALIMENTOS | es_CR |
dc.title | Enriquecimiento proteico de pasto Taiwán, sorgo negro y cáscara de piña por medio de fermentación en estado sólido con inoculación microbiana y evaluación del método de conservación | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1