Plan estratégico operativo para la eficiencia del servicio de riego brindado por SENARA en el subdistrito Cañas
dc.contributor.advisor | Moncada Araya, Miguel | |
dc.contributor.author | Sancho Chaverri, Eduardo José | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-09-27T16:07:27Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-09T22:26:11Z | |
dc.date.available | 2013-09-27T16:07:27Z | |
dc.date.available | 2021-09-09T22:26:11Z | |
dc.date.issued | 2006 | en_US |
dc.description | Tesis (magíster en administración y dirección de empresas)--Universidad de Costa Rica. Sede Universitaria de Guanacaste. Sistema de Estudios de Posgrado, 2006. | en_US |
dc.description.abstract | Para ello el proyecto desarrolla una investigación de tipo descriptiva, donde se parte de la premisa de que una percepción positiva de parte del usuario, es indicador de calidad satisfactoria, y esta a su vez está en relación directa con precio, regularidad y continuidad del servicio para complementar esa excelencia. SENARA presenta una serie de elementos que pueden estar afectando la percepción, como son la escasa comunicación con los usuarios, apatía hacia su acontecer, la posición de único proveedor en el área de influencia, las condiciones que rodearon su creación, entre otros. Dentro de sus principales conclusiones se encuentra que después de escudriñar en una serie de factores, se determina que esta institución presenta debilidades en los procedimientos de comunícacíón, y que estos pueden incitar a los propios usuarios a determinado comportamiento que, en algunas ocasiones, desfavorece al organismo. Como tal, la entidad tiene que caracterizarse por la fluidez y claridad de las relaciones e información. Queda demostrado que si bien es cierto en veinticinco años son varias las generaciones que se han acogido a los servicios de esta organización, pero no por eso puede afirmarse que el sentimiento de pertenencia se ha transmitido de una generación a otra, porque cierto es que el servicio de riego ha permitido mejorar la productividad de las tierras que abarca el proyecto, pero también lo es que como institución estatal no ha sido posible crear ese entusiasmo a escala de usuarios. Inconscientemente se ha gestado esa situación, al contribuir poco en su formación sobre aspectos relacionados con el servicio de riego y al reiterar la desconfianza en la poca capacidad para discernir entre lo mejor y lo peor, para la hora de participar en la toma de decisiones. La entidad como tal ha venido desarrollándose en una sola dirección, con crecimiento en el área geográfica servida... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Académica en Administración y Dirección de Empresas | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/887 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | SERVICIO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRANEAS, RIEGO Y AVENAMIENTO (COSTA RICA) | en_US |
dc.subject | CULTURA CORPORATIVA | en_US |
dc.subject | PLANEAMIENTO ESTRATEGICO | en_US |
dc.subject | ADMINISTRACION | |
dc.title | Plan estratégico operativo para la eficiencia del servicio de riego brindado por SENARA en el subdistrito Cañas | en_US |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1