Atención brindada a mujeres con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo que asisten a la Consulta de Estática Pélvica del Servicio de Ginecología en el área de Uroginecología del Hospital México, durante el periodo del 2013 - febrero 2015

dc.contributor.advisorZelaya Orozco, Rosibeles_CR
dc.contributor.authorGarro Espinoza, Mary Cruzes_CR
dc.contributor.authorGómez Gutiérrez, Silvia Elenaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:06:13Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:54:41Z
dc.date.available2019-04-09T18:06:13Z
dc.date.available2021-06-17T21:54:41Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2015es_CR
dc.description.abstractLa Incontinencia Urinaria (IU) afecta significativamente las estructuras y funciones corporales así como las actividades de la vida diaria, aspectos sociales, psicológicos, familiares y en efecto la calidad de vida de quien lo presenta. Esta patología, se refiere a la perdida involuntaria de orina como consecuencia de la debilidad de los músculos abdominales inferiores que sostienen la vejiga, útero y parte del intestino; estos en conjunto también llamados, piso pélvico. La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) por su parte, es aquella que se ve asociada a esfuerzos físicos como toser, reír o hacer alguna actividad física. Esta se ha descrito como el tipo de incontinencia más frecuente que padecen las mujeres en edades perimenopáusicas. En Costa Rica, las mujeres que presentan IU son referidas al Tercer Nivel de Atención en el cual se les ofrece una solución mediante tratamientos quirúrgicos y farmacológicas. Algunos centros médicos como el Hospital de la Mujer Adolfo Carit Eva, el Hospital Raúl Blanco Cervantes y El Hospital México han incursionado en tratamientos conservadores. Este último centro hospitalario, ofrece su tratamiento en la Consulta de Estática Pélvica, en ella se decide el abordaje que se le dará a la usuaria. Este abordaje puede ser quirúrgico o conservador, referido a la Consulta de Electroestimulación la cual es la estudiada en la presente investigación. Para este fin, se planteó una investigación de tipo transversal, descriptiva y llevada a cabo mediante un enfoque mixto. Tiene como objetivo general, analizar la atención en salud que reciben las mujeres con IUE atendidas en la Consulta de Estática Pélvica del Servicio de Ginecología en el área de Uroginecología del Hospital México, desde el punto de vista clínico de la Terapia Física. Desde un enfoque cuantitativo se desarrolló una caracterización de datos... sociodemográficos y en saludes_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Tecnologías en Saludes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5835
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEJERCICIOS TERAPEUTICOSes_CR
dc.subjectELECTROTERAPIAes_CR
dc.subjectFISIOTERAPIAes_CR
dc.subjectHOSPITAL MEXICO (COSTA RICA). SERVICIO DE GINECOLOGIA. AREA DE UROGINECOLOGIAes_CR
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIAes_CR
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - DIAGNOSTICO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectINCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO - TRATAMIENTO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMUJERES - ATENCION MEDICA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS DE SALUD PARA MUJERESes_CR
dc.titleAtención brindada a mujeres con diagnóstico de incontinencia urinaria de esfuerzo que asisten a la Consulta de Estática Pélvica del Servicio de Ginecología en el área de Uroginecología del Hospital México, durante el periodo del 2013 - febrero 2015es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39131.pdf
Tamaño:
2.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024