Diseño de una metodología para calcular el valor patrimonial de corredores viales

dc.contributor.advisorLoría Salazar, Luis Guillermoes_CR
dc.contributor.authorVindas Cambronero, Inéses_CR
dc.date.accessioned2019-11-07T15:11:26Z
dc.date.accessioned2021-06-17T21:35:49Z
dc.date.available2019-11-07T15:11:26Z
dc.date.available2021-06-17T21:35:49Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civl, 2019es_CR
dc.description.abstractSe propone una metodología que permita conocer el valor del patrimonio vial de corredores viales, la cual se puede aplicar como herramienta de análisis de evaluación bienal que brinde información sobre la inversión en infraestructura vial que posee el país. El desarrollo de esta metodología se lleva a cabo considerando las condiciones iniciales y las condiciones actuales que presenta un proyecto en un determinado momento basándose en las características estructurales, funcionales y de importancia de la vía. Se incluyeron los elementos que componen la estructura de pavimento, los puentes y los elementos de seguridad vial. Además, se analiza la incidencia del valor del terreno en el costo total del proyecto. Algunos de los elementos presentan costos que son independientes de su condición, mientras que las estructuras de pavimentos y los puentes se estudian como componentes que cambian su costo según el estado en que se encuentren en el momento del análisis. La condición actual se analiza por medio indicadores de Deflectometría de Impacto (FWD), Índice de Regularidad Internacional (IRI) e Índice de Condición de Pavimentos (PCI) proponiendo escenarios para Red Vial Nacional Estratégica de Alta Capacidad, Red Vial Nacional Complementaria de Baja Capacidad y Red Vial Cantonal. Se aplicó la metodología creada a un tramo de alta capacidad y un tramo de baja capacidad de la Red Vial Nacional; se encontró que las estructuras de pavimento y los puentes son los elementos que tiene un mayor aporte en el valor patrimonial de un corredor vial. Mediante la consulta a expertos utilizando la Metodología Delphi se determinó que la Deflectometría de Impacto (FWD) es el indicador que tiene mayor aporte en el deterioro de las estructuras de pavimento.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Civiles_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10372
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCARRETERAS - MANTENIMIENTO Y REPARACIONes_CR
dc.subjectCONSTRUCCION DE CARRETERAS - COSTOSes_CR
dc.subjectINGENIERÍA DE CARRETERASes_CR
dc.subjectMATERIALES PARA CARRETERASes_CR
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTO - DISEÑO Y CONSTRUCCIONes_CR
dc.titleDiseño de una metodología para calcular el valor patrimonial de corredores vialeses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44237.pdf
Tamaño:
3.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024