Implementación de la hipoteca inversa como herramienta legal de acceso al crédito que propicie una mejor calidad de vida a la persona adulta mayor

dc.contributor.advisorJiménez Durán, Marelyn
dc.contributor.authorCastro Alfaro, Maureen Priscillaes_CR
dc.contributor.authorGutiérrez Baltodano, Andrea Marcelaes_CR
dc.date.accessioned2018-05-12T22:32:45Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:19Z
dc.date.available2018-05-12T22:32:45Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:19Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractEn los últimos años, Costa Rica se ha caracterizado por adoptar en su mayoría convenciones internacionales y legislación nacional a favor de grupos vulnerables como: las mujeres y la niñez. No obstante, se han dejado de lado proyectos para la protección a la vida digna de la población adulta mayor. En razón de lo anterior, esta investigación, en aras de contribuir a disminuir las limitaciones y exclusiones que padecen las personas adultas mayores, plantea la implementación de la figura legal de la hipoteca inversa, en el ordenamiento jurídico nacional, como una herramienta legal para proteger el derecho de acceso al crédito de la persona adulta mayor y, con ello, disminuir la discriminación que sufre esta población vulnerable. Dicha propuesta normativa permitirá a esta población etaria, contar con liquidez financiera y seguridad de ingresos para invertir en salud, recreación o aquellas necesidades que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Con miras en mejorar la calidad de vida de esta población se plantea la hipoteca inversa como un mecanismo legal eficaz para garantizar y permitir el acceso al crédito de la persona adulta mayor, como herramienta en pro de un derecho fundamental de calidad de vida digna. Además, el objetivo general en el cual se basa la investigación fue: analizar el instituto jurídico de la hipoteca inversa como un mecanismo idóneo para garantizar y permitir el acceso al crédito de la persona adulta mayor en resguardo del derecho fundamental a una vida digna y de calidad. Por su parte, la estrategia metodológica está basada en un análisis bibliográfico que comprende libros, publicaciones, artículos fisicos y digitales, base de datos electrónicos y bibliotecas virtuales, asimismo legislación nacional e internacional sobre el tema, jurisprudencia, doctrina y entrevistas, con la finalidad de realizar un análisis exhaustivo, apoyado en recomendaciones del comité asesor. La opción financiera...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4151
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANCIANOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCREDITO HIPOTECARIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRESTAMO HIPOTECARIO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleImplementación de la hipoteca inversa como herramienta legal de acceso al crédito que propicie una mejor calidad de vida a la persona adulta mayores_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41629.pdf
Tamaño:
5.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024