La conciliación extrajudicial como medio de desjudicialización del conflicto laboral

dc.contributor.advisorFajardo Torres, Anahí
dc.contributor.authorRodríguez Sandí, Daniel Alonsoes_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T17:47:24Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:13Z
dc.date.available2016-08-26T17:47:24Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:13Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractJustificación: Las resoluciones judiciales deben ser dictadas de manera diligente, ágil, eficaz y eficiente en aras de proteger los intereses individuales de los sujetos así como el interés colectivo de armonía social. No obstante, estas características pueden no cumplirse durante la resolución de los procesos judiciales, generando inconformidad y desconfianza sobre el sistema judicial. Ante esta situación surgen mecanismos alternos de resolución de conflictos, como la conciliación, la cual en el derecho laboral, adquiere un carácter especial según las partes, el objeto del conflicto y ante quién se lleve a cabo. El proyecto de Reforma Procesal Laboral del 2005, aprobado en segundo debate de la Asamblea Legislativa en el 2012, propone cambios novedosos con respecto a la regulación vigente de conciliación laboral en Costa Rica. Hipótesis: La conciliación extrajudicialrealizada por Centros de Conciliación privados y Casas de Justicia laborales un mecanismo por medio del cual se logra que disminuir los conflictos que llegan a la esfera judicial y a su vez, garantiza una verdadera aplicación de los principios de acceso a la justicia, justicia pronta y cumplida e irrenunciabilidad de derechos; además este tipo de conciliación se fortalece en las propuestas del proyecto de Reforma Procesal Laboral. Objetivo General: Diferenciar la conciliación extrajudicial realizada por Centros de Conciliación privados y Casas de Justicia de los demás tipos de conciliación, y promover su uso y ventajas. Metodología: Los métodos a utilizar son el descriptivo, por medio del cual se va a recopilar doctrina nacional e internacional para lograr un entendimiento pleno de conceptos y así analizar la legislación y jurisprudencia que rige en el tema de conciliación y de resolución alterna de conflictos; además se utilizará el método comparativo con respecto a la doctrina, legislación y jurisprudencia de Costa Rica, México y Panamá...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2298
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectSOLUCION DE CONFLICTOSes_CR
dc.subjectCONCILIACION INDUSTRIAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCONCILIACION INDUSTRIAL - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectCONFLICTOS LABORALESes_CR
dc.subjectCONCILIACION INDUSTRIAL - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa conciliación extrajudicial como medio de desjudicialización del conflicto laborales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
37205.pdf
Tamaño:
3.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024