Evaluación de microsatélites para la identificación del germoplasma de especies del género Coffea en Costa Rica

dc.contributor.advisorGatica Arias, Andrés Mauricioes_CR
dc.contributor.authorSánchez Barrantes, Elodia Maríaes_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T14:46:09Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:18:28Z
dc.date.available2019-05-09T14:46:09Z
dc.date.available2021-06-16T20:18:28Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en biología con énfasis en biología molecular y biotecnología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Básicas. Escuela de Biología, 2017es_CR
dc.description.abstractEl café es uno de los productos agrícolas más importantes en el comercio mundial. En Costa Rica el 100% del café cultivado comercialmente es de la especie Coffea arabica, ya que esta produce un grano de mayor calidad y una taza con mejores características organolépticas que la especie robusta. Sin embargo C. arabica presenta baja diversidad genética debido a su origen y proceso de domesticación, lo cual ha provocado grandes dificultades en la identificación de individuos. Además, esta estrecha base genética ha hecho que la especie sea susceptible a plagas y enfermedades. La identificación y caracterización de cultivares del género Coffea basadas en el estudio de caracteres morfológicos, botánicos y agronómicos tienen limitaciones, ya que muchas de las características fenotípicas utilizadas pueden ser moduladas por determinantes ambientales. Mientras tanto la caracterización a nivel molecular cada vez demuestra ser más efectiva y necesaria, ya que las técnicas moleculares están evolucionando, se realizan independientemente de factores ambientales y funcionan como complemento de los descriptores morfológicos, los cuales son insuficientes para identificar a un individuo. El objetivo de este trabajo fue evaluar marcadores moleculares microsatélites en la identificación del germoplasma de especies del género Coffea en Costa Rica. Para ello se analizaron 55 muestras de Coffea con 14 marcadores (10 SSR's y 4 EST-SSR). Las muestras se dividieron en 2 grupos: las arábicas (en las cuales se incluyen variedades e híbridos) (n=52) y las no arábicas (n=3). Se encontraron 90 alelos diferentes en total. En las muestras de café arábico se encontraron 64 alelos diferentes, obteniendo un promedio de 4,57 alelos por marcador. Mientras que en las otras especies no arábicas se encontraron 49 alelos, con un promedio de 3,50 alelos por marcador. Las muestras de café no arábico presentaron mayor variación genética y mayor polimorfismo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6183
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCAFE - IDENTIFICACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCAFE - RECURSOS DE GERMOPLASMA - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMARCADORES GENETICOSes_CR
dc.subjectMICROSATELITES (GENETICA)es_CR
dc.subjectPOLIMORFISMOS GENETICOSes_CR
dc.titleEvaluación de microsatélites para la identificación del germoplasma de especies del género Coffea en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42608.pdf
Tamaño:
8.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024