El ferrocarril eléctrico al Pacífico: eje de generación de prácticas culturales : 1954-1995

dc.contributor.advisorBotey Sobrado, Ana Maríaen_US
dc.contributor.authorCoto Vargas, Minoren_US
dc.contributor.authorCampos López, Marianoen_US
dc.date.accessioned2013-09-10T21:03:06Z
dc.date.accessioned2021-06-15T18:08:10Z
dc.date.available2013-09-10T21:03:06Z
dc.date.available2021-06-15T18:08:10Z
dc.date.issued1999en_US
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 1999.en_US
dc.description.abstractEl presente proyecto de graduación pretende determinar el rol que jugó el Ferrocarril Eléctrico al Pacífico como instrumento facilitador de un proceso de identidad que hizo posible la celebración de prácticas culturales y aportar conocimiento sobre el enriquecimiento cultural, como consecuencia de la interacción de los actores de esas prácticas culturales. Se trata de estudiar al Ferrocarril Eléctrico al Pacífico como fuente generadora de prácticas culturales, con tal propósito se analiza el contexto en que se llevaron a cabo esas prácticas. El informe se inicia con la parte introductoria que comprende los aspectos de carácter teórico y metodológico, atinentes a todo trabajo de este tipo. Así, se delimita y justifica el tema, se formula el problema a resolver y la hipótesis de trabajo, se expone el estado de la cuestión, se consignan los objetivos a cumplir, se define el marco conceptual, se explica la metodología de trabajo, se describen las fuentes consultadas y se da a conocer el plan de capítulos. Luego, la parte de desarrollo de la temática se inicia tratando de ubicar el marco institucional en que se desenvolvieron los trabajadores ferroviarios e identificando la estructura socio ocupacional que existía en la institución, para lo cual en el capítulo primero se hace un esbozo de los principales antecedentes históricos del Ferrocarril Eléctrico al Pacifico, que comprende su génesis, el proceso de construcción, su modernización y el desarrollo desde su perspectiva jurídico institucional. Asimismo, se describe y analiza la estructura socio ocupacional del trabajo, elemento fundamental en el proceso de identidad forjado en el ferrocarril. El capítulo segundo está referido a la conceptualización, caracterización y manifestaciones de la religiosidad popular, en América Latina y en nuestro país. Se trata de enfocar tales aspectos, para determinar que las prácticas religiosas estudiadas, son manifestaciones...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historiaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/503
dc.language.isospaen_US
dc.subjectFERROCARRIL ELECTRICO AL PACIFICO (COSTA RICA)en_US
dc.subjectRITOS Y CEREMONIAS - COSTA RICAen_US
dc.titleEl ferrocarril eléctrico al Pacífico: eje de generación de prácticas culturales : 1954-1995en_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18905.pdf
Tamaño:
6.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024