Resultados perinatales en embarazos de término con oligoamnios aislado en el Hospital Calderón Guardia durante el periodo 2014-2015

dc.contributor.advisorLeal-Mateos, Manrique
dc.contributor.authorRodríguez Pérez, María Fernandaes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:44:34Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:15:59Z
dc.date.available2018-09-14T16:44:34Z
dc.date.available2021-09-01T18:15:59Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractEl objetivo del trabajo es comparar los resultados perinatales en embarazos de término asociados a oligoamnios aislado versus embarazos de término con líquido amniótico normal. Usan do como estudio observacional de cohortes retrospectivo realizado en el Servicio de Obstetricia del Hospital Calderón Guardia, en el cual se incluyó una población de 101 pacientes, en donde 25 presentaban oligoamnios y 76 sin oligoamnios en una relación 3:1. Para esta investigación se consultó la base de datos de dicho servicio y se extrajo una lista de pacientes con este diagnóstico en el periodo 2014 - 2015; además se utilizó el programa EpiInfo 2002 para el procesamiento de los datos. Los resultados derivados de las variables cuantitativas se expresaron gracias a medidas de tendencia central y de dispersión. La relación entre variables cualitativas se realizó mediante la prueba de Chi cuadrada (X2). La diferencia de promedios entre grupos se comparó mediante la prueba de t Student. Resultados El 28% de las pacientes con oligoamnios aislado tuvo un parto por cesárea, siendo la principal indicación la inducción fallida; por otra parte, en las pacientes sin oligoamnios, las cesáreas representaron un 21,1% (p=0,420). En cuanto al APGAR a los 5 minutos <7, no hubo una diferencia estadisticamente significativa entre el grupo sin oligoamnios y el grupo control (4% vrs 3,9%; p= 0,99) La incidencia de reanimación neonatal fue de un 8% en la agrupación expuesta, mientras que en las pacientes no expuestas fue de un 3,9% (p=0,418). Con respecto al ingreso a la UCIN, este fue de 4% en los neonatos que presentaron oligoamnios aislado, mientras que ninguno de los neonatos del grupo control fue ingresado (p=0,08). Finalmente, no hubo muertes perinatales en ninguna de las dos colectividades estudiadas, en las conclusiones no existe diferencia estadísticamente significativa con respecto al APGAR a los 5 minutos, la necesidad de reanimación neonatal y el ingreso...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Ginecología y Obstetriciaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4985
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectEMBARAZOes_CR
dc.subjectLIQUIDO AMNIOTICOes_CR
dc.titleResultados perinatales en embarazos de término con oligoamnios aislado en el Hospital Calderón Guardia durante el periodo 2014-2015
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41713.pdf
Tamaño:
852.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024