La fijación de la pena: sus fundamentos

Cargando...
Miniatura

Fecha

1999

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La importancia de la Fijación de la Pena sólo es comparable con su alta complejidad. Ésta tiene sus fundamentos en dos instituciones pertenecientes al Derecho Penal: La Culpabilidad y la Finalidad de la Pena. Basado en una visibn antropológica indeterminista relativa bajo la cual se le reconoce al ser humano su libertad de autodeterminación, el Derecho Penal de corte democrático cimenta su sistema en un concepto normativista de culpabilidad, al ser este el más acorde para un Derecho Penal de Acto donde se juzga al individuo por lo que hizo y no por lo que es. De tal manera, el principio de culpabilidad funciona como fundamento de la determinación de la pena y, a la vez, como límite a ella. Concomitantemente, la pena, siguiendo su papel de ser la materialización del sistema represivo estatal, busca su determinación siguiendo las directrices que dictan los fines de ésta misma. Doctrinalmente, los fines de la pena son: retributivo, preventivo especial y preventivo general. Contemporáneamente, las teorías buscan, mediante su unión, posibles salidas satisfactorias a los problemas de antinomia que se presentan entre ellos. Así, se maneja una visión utilitarista de la Fijación Penal, al concebirla como un procedimiento por el cual se determina la pena, convirtiéndose en un medio y no un fin en sí misma.

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 1999.

Palabras clave

PROCEDIMIENTO PENAL, CULPA JURIDICA, RESPONSABILIDAD PENAL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024