Expansionismo y juventud: una deconstrucción del discurso expansionista con relación con el fenómeno delincuencial juvenil
dc.contributor.advisor | Salazar Rodríguez, Luis Alonso | es_CR |
dc.contributor.author | Gómez Valdez, Alejandro A. | es_CR |
dc.date.accessioned | 2015-08-14T15:07:36Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T15:01:41Z | |
dc.date.available | 2015-08-14T15:07:36Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T15:01:41Z | |
dc.date.issued | 2013 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013 | es_CR |
dc.description.abstract | El presente trabajo se dedica al contexto de validez del concepto de política criminal aplicado a la materia penal juvenil. El problema que justifica el trabajo se constata en que quienes han fungido como encargados del Poder Legislativo en Costa Rica desde 1996 al 2012, han concentrado el manejo de la delincuencia juvenil en órganos que responden de forma acentuadamente represiva sin alcanzar los objetivos declarados. Estos, se adjudican el monopolio del control social en virtud de un manejo discursivo del saber penal. Ante tal problema, la investigación propone como objetivo general: Reestructurar el discurso utilizado para controlar la participación de los menores de edad en conductas delictivas y, en consecuencia, fortalecer la generación de medidas no represivas. A) Y como objetivos específicos: Deconstruir el concepto de política criminal y evaluarlo a partir del criterio de racionalidad intersubjetiva. B) Criticar las formas de control social de la población joven gestadas en la Asamblea Legislativa y Policía. Para alcanzar los mencionados objetivos, se utilizó como método la investigación documental bibliográfica que comprendió el examen de fuentes primarias; entre ellas: obras de dogmática jurídica, proyectos de ley, legislación vigente y artículos especializados. Así como el método de análisis del discurso. En el examen del problema se parte de la siguiente hipótesis: La política criminal es un concepto incapaz de contener el uso expansivo de la represión penal y, por el contrario, legitima violaciones a los derechos de los menores de edad. Re-significarlo valida la participación de actores no pertenecientes al aparato punitivo, los cuales podrían aportar respuestas no represivas en materia penal juvenil, más eficientes respecto de los fines declarados por las medidas expansionistas y más respetuosas de los Derechos Humanos de los niños y jóvenes. Las conclusiones presentan al lector consideraciones básicas... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1949 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DELINCUENCIA JUVENIL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE JUSTICIA DE MENORES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | POLITICA CRIMINAL - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | ADMINISTRACION DE JUSTICIA DE MENORES - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Expansionismo y juventud: una deconstrucción del discurso expansionista con relación con el fenómeno delincuencial juvenil | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1