Las mujeres y los paradigmas de feminidad en los subrelatos del Mah¿bh¿rata: Tapat¿, la ¿doncella vieja¿ y M¿dhav¿

dc.contributor.advisorMorales Harley, Roberto José
dc.contributor.authorGarbanzo Pizarro, Vanessa
dc.date.accessioned2024-02-20T20:57:37Z
dc.date.available2024-02-20T20:57:37Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en filología clásica)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Letras. Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, 2023
dc.description.abstractEl tema del seminario de graduación al cual pertenece la presente memoria es la valoración de los paradigmas de feminidad en el Mah¿bh¿rata, a partir de las mujeres presentes en sus subrelatos: Yay¿ti-up¿khy¿na, Vyusit¿sva-up¿khy¿na, Tapat¿-up¿khy¿na, Vasi¿¿ha-up¿khy¿na, Sukany¿- up¿khy¿na, S¿vitr¿-up¿khy¿na, Amb¿-up¿khy¿na, V¿ddh¿-kum¿r¿-up¿khy¿na, G¿lava-carita, y Janaka-sulabh¿-sa¿v¿da. Se siguen las perspectivas teóricas sobre up¿khy¿nas, ¿subrelatos¿ (Hiltebeitel, 2011); li¿ga, ¿sexo/género¿ (Howard, 2020b); dharma, ¿religiosidad¿ (Dhand, 2008); y paradigmas de feminidad del tipo ¿r¿, ¿fecundidad¿, y pativrat¿, ¿devoción¿ (Brodbeck y Black, 2007). Es decir, se analizan los personajes femeninos que protagonizan estos subrelatos de la épica sánscrita Mah¿bh¿rata; esto se hace en cuatro memorias separadas. Esta memoria, en particular, se centra en el análisis de Tapat¿, la ¿doncella vieja¿ y M¿dhav¿, protagonistas del Tapat¿- up¿khy¿na, el V¿ddh¿-kum¿r¿-up¿khy¿na y el G¿lava-carita, respectivamente. Se propone como objetivo general analizar, desde las perspectivas teóricas de los subrelatos y las mujeres, a los personajes seleccionados presentes en el Mah¿bh¿rata, para determinar la construcción de los paradigmas de feminidad en la épica sánscrita. Se plantean tres objetivos específicos: el primero de ellos busca contextualizar, desde el enfoque de los up¿khy¿nas (subrelatos) a las mujeres en los distintos niveles narrativos del Mah¿bh¿rata, para definir su ámbito de participación. En el segundo objetivo se examina, según los conceptos de li¿ga (sexo/género) y dharma (religiosidad), la participación de las mujeres en los subrelatos con el fin de evaluar su caracterización. Finalmente, un tercer objetivo compara, con base en los paradigmas de feminidad de pativrat¿ (devoción)...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Artes y Letras::Facultad de Letras::Escuela de Filología, Lingüística y Literatura
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/21797
dc.language.isospa
dc.subjectFEMINIDAD
dc.subjectFILOLOGIA CLASICA
dc.subjectLITERATURA SÁNSCRITA - HISTORIA Y CRITICA
dc.subjectMAH¿BH¿RATA - PERSONAJES
dc.subjectMUJERES EN LA LITERATURA
dc.subjectPARADIGMAS (CIENCIAS SOCIALES)
dc.subjectPOESIA EPICA HINDU - HISTORIA Y CRITICA
dc.titleLas mujeres y los paradigmas de feminidad en los subrelatos del Mah¿bh¿rata: Tapat¿, la ¿doncella vieja¿ y M¿dhav¿
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
47763.pdf
Tamaño:
1.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024