Análisis de la degradación de desechos en una celda experimental receptora de residuos sólidos urbanos (RSU)
Cargando...
Archivos
Fecha
2019
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
Se estima que la producción de residuos sólidos en Costa Rica puede llegar a ser de 1,1 kg/per-día. Los rellenos sanitarios son la propuesta para dar tratamiento y disposición final a estos residuos, por lo que se requiere que su diseño, construcción y operación sean los adecuados. Predecir el comportamiento de los desechos que se disponen en las celdas permite optimizar la operación los rellenos. En este proyecto se estudia mediante registros de laboratorio el comportamiento de los residuos, así como la producción de lixiviado y biogás asociados. Se analizaron tres muestras de residuos extraídas del Relleno Sanitario Parque Ecoindustrial Miramar, en Puntarenas. Las muestras fueron divididas en dos celdas, una para el registro de producción de lixiviado y otra para el registro de biogás. La caracterización de las muestras de estudio presenta que el componente orgánico en los residuos es en promedio un 60% del peso de los mismos. Los principales resultados obtenidos del estudio fueron que, en promedio, los residuos generaron cerca de 22,2 l de lixiviados por cada tonelada de desechos; además, se determinó que una tonelada de desechos produce alrededor de 1 m3 biogás, y que en un plazo de 73,3 días los residuos presentaron un asentamiento del 15% de su altura inicial respecto a la celda que los contenía. Sobre las condiciones de humedad, se identificó que el elemento que mayor influencia tiene sobre la generación de lixiviado en los residuos es la precipitación, y que el potencial de producción de lixiviado se ve muy limitado cuando este se aísla de fuentes externas de humedad. Los ensayos de calidad de lixiviado dieron como resultado índices de degradabilidad menores a 0,4, lo cual los clasifica en el rango de lixiviados maduros, condición que muestra que el proceso de degradación de los residuos en las celdas experimentales es mucho mayor al desarrollado en los rellenos sanitarios, donde estas aguas residuales requieren años...
Descripción
Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería civil)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Civil, 2019
Palabras clave
BIOGAS - PRODUCCION - EVALUACION, DISPOSICION DE RESIDUOS - METODOS, LIXIVIADOS - PRODUCCION - EVALUACION, RESIDUOS SOLIDOS - EXPERIMENTOS, TRATAMIENTO DE RESIDUOS - EVALUACION