Identificación y fraccionamiento de acetogeninas bioactivas en líneas celulares cancerígenas presentes en 13 especies de la familia Annonaceae de la Península de Osa

dc.contributor.advisorLoaiza Montoya, Randall
dc.contributor.authorAnchía Pérez, Carmen Lilliana
dc.date.accessioned2023-09-06T17:32:11Z
dc.date.available2023-09-06T17:32:11Z
dc.date.issued2017
dc.descriptionTesis (licenciatura en laboratorista químico)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente, Recinto de Grecia. Departamento de Ciencias Naturales, 2017
dc.description.abstractLa resistencia tumoral a fármacos de uso frecuente, ha hecho necesario la búsqueda de nuevas sustancias químtcas que sirvan de base para el desarrollo de nuevos fármacos. Las plantas han sido y seguirán siendo una alternativa viable, pues son fuente de múltiples metabolitos secundarios. Las Annonaceae son conocidas por poseer diversas actividades biológicas, que se deben a las acetogeninas, compuestos que debido a sus características estructurales, presentan una variedad de actividades biológicas relevantes, como su citotoxicidad y su acción antitumoral. El método de extracción y fraccionamiento desarrollado en esta investigación presentó mejores resultados que el basado en la patente United States Patent US005955497A. Se logró fracciones bioactivas con porcentajes de inhibición en la línea celular NClH460 de 92.9% para Duguetia confusa, 88.0 % para Anaxagorea sp y 84.6% para Unonopsis osae en la fracción metanólica. Los ensayos de citotoxicidad permitieron comprobar la actividad citostática con las líneas celulares de NClH460 (cáncer de pulmón), MCF7 (cáncer de mama), Mia mesotelina (cáncer de panoreas) de Unonopsis osae. Además con el método de cuantificación de acetogeninas por Kedde los resultados de acetogeninas coincideron en casi un 95% con la actividad biológica resultante, por tanto el método se puede utilizar para predecir la actividad biológica que tendrá con la línea celular NClH460 asociada al cáncer de pulmón. Con base a los resultados obtenidos las acetogeninas de la especie Unonopsis osae, presentaron los resultados más consistentes a lo largo del estudio, por lo cual es una especie promisoria para la aplicación de las siguientes etapas de la investigación del proyecto madre. Las annonaceae Anaxagorea sp y D. confusa presentaron porcentajes de inhibición importantes con la línea celular NClH460 por lo cual se pueden ampliar investigaciones en estas especies. En cuento a G. púdica y G. lucens...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela de Química
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/20096
dc.language.isospa
dc.subjectACETOGENINAS
dc.subjectACETOGENINAS - ANALISIS QUIMICO
dc.subjectAGENTES ANTINEOPLASICOS
dc.subjectANNONACEAE - PENINSULA DE OSA (PUNTARENAS, COSTA RICA)
dc.subjectBIOQUIMICA VEGETAL
dc.subjectCITOTOXINAS - PRUEBAS
dc.subjectMETABOLITOS
dc.subjectCosta Rica. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas - INVESTIGACIONES
dc.titleIdentificación y fraccionamiento de acetogeninas bioactivas en líneas celulares cancerígenas presentes en 13 especies de la familia Annonaceae de la Península de Osa
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41095.pdf
Tamaño:
10.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024