Patogenicidad de diferentes aislamientos de Fusarium spp. y su efecto sobre la calidad en piña (Ananas comosus) en poscosecha

dc.contributor.advisorUmaña Rojas, Gerardinaes_CR
dc.contributor.authorDíaz Gutiérrez, María Gracielaes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T19:16:37Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:33:54Z
dc.date.available2019-04-09T19:16:37Z
dc.date.available2021-06-16T20:33:54Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en agronomía)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agrolimentarias. Escuela de Agronomía, 2018es_CR
dc.description.abstractEl hongo Fusarium sp. ha afectado económicamente la producción mundial de piña, en especial la especie Fusarium guttiforme. Ante el desconocimiento sobre la patogenicidad de diferentes aislamientos recuperados en los frutos de piña en Costa Rica, se propuso el siguiente objetivo: ¿Estudiar la patogenicidad y virulencia de diferentes aislamientos de Fusarium spp., en frutos de piña (Ananas comosus) en poscosecha.¿ Para cumplir con este objetivo se realizó un estudio en tres etapas. En la primera etapa se renovó y se recuperó los aislamientos previamente obtenidos. En la segunda etapa se realizaron tres ensayos, en el primer ensayo se consideraron los 20 aislamientos diferentes de Fusarium spp.; para el segundo ensayo se consideraron los cinco aislamientos más virulentos y los cinco menos virulentos del ensayo anterior, y para el tercer ensayo se realizaron combinaciones de los dos aislamientos más virulentos y los dos aislamientos menos virulentos determinados en el segundo ensayo. Y finalmente en la tercera se identificó molecularmente los aislamientos. En la primera etapa se mostró que los 20 aislamientos tuvieron características típicas del género Fusarium spp. cuando crece en medio de cultivo de PDA. La segunda etapa permitió mostrar que los 20 aislamientos inoculados fueron patogénicos y la virulencia se ve influenciada por tres factores: primero por la concentración de conidios, a una mayor concentración hay una mayor virulencia; segundo por el lugar de inoculación en la pulpa de la fruta, estos cuando fueron inoculados cerca de la base presentaron mayor virulencia; y tercero su virulencia fue diferente al ser inoculados en la pulpa o en el pedúnculo. Además la virulencia de los aislamientos afectó la severidad del moho peduncular, a mayor virulencia menor severidad de moho peduncular. Se observó un comportamiento individual entre aislamientos de una misma especie...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6056
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectENFERMEDADES Y PLAGAS POSCOSECHAes_CR
dc.subjectFUSARIUM - CONTROLes_CR
dc.subjectHONGOS DE SUELOS - AISLAMIENTO Y PURIFICACIONes_CR
dc.subjectPIÑA - ENFERMEDADES Y PLAGASes_CR
dc.titlePatogenicidad de diferentes aislamientos de Fusarium spp. y su efecto sobre la calidad en piña (Ananas comosus) en poscosechaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43330.pdf
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024