Desarrollo participativo del marco y plan estratégico para una empresa de servicios eléctricos y telecomunicaciones

dc.contributor.advisorMoya Segura, José Albertoes_CR
dc.contributor.advisorMarín, Antonioes_CR
dc.contributor.authorAlfaro González, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorDurán Castillo, Ana Cristinaes_CR
dc.contributor.authorJaikel Arce, Kemlyes_CR
dc.date.accessioned2017-05-27T18:19:28Z
dc.date.accessioned2021-06-18T12:25:55Z
dc.date.available2017-05-27T18:19:28Z
dc.date.available2021-06-18T12:25:55Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionProyecto (licenciatura en ingeniería industrial)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Industrial, 2009.es_CR
dc.description.abstractCONDUTEL S.A, a la cual a lo largo del proyecto se le llamará CSA, es una empresa privada, perteneciente al sector de servicios eléctricos y telecomunicaciones. Surgió en el año 1993 para suplir la demanda del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) con relación al mantenimiento de la telefonía fija. En el período 2004-2006 la empresa se vio amenazada de cierre y como estrategia de recuperación e intervención utilizó la diversificación de sus servicios. Partiendo del prediagnóstico realizado, se identificó que las estrategias aplicadas por CSA en años anteriores no fueron resultado de un proceso formal y sistemático de planificación y análisis estratégico, lo cual genera incertidumbre de la sostenibilidad de éstas en el futuro. El principal resultado del diagnóstico fue determinar las fortalezas y debilidades a nivel interno, y las amenazas, oportunidades y condicionantes presentes en el entorno de la empresa, producto de varias herramientas y análisis realizados por las Autoras. Entre las principales fortalezas se determinó que los mandos medios están comprometidos con la empresa, que tienen amplia trayectoria en el país y personal especializado; en contraposición, entre las debilidades de mayor peso se define la ausencia de un plan estratégico, de una evaluación del desempeño y de la satisfacción de los clientes, entre otras. En relación al entorno, se puede mencionar que las oportunidades primordiales son las alianzas con los proveedores, la lealtad de los clientes pues más de un 80% volvería a contratar a CSA y el aumento en la cantidad de proyectos en instituciones públicas. En cuanto a las amenazas del entorno, se tiene el desaceleramiento en la industria de la construcción y el incremento en los costos de operación. Mediante esta identificación se realizaron las matrices de Evaluación del Factor Externo (EFE) y Factor Interno (EFI), cuyos resultados...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industriales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2971
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectELECTRICIDADes_CR
dc.subjectENERGIA ELECTRICAes_CR
dc.subjectPLANIFICACION ESTRATEGICAes_CR
dc.subjectSERVICIOS PUBLICOS - PLANIFICACIONes_CR
dc.titleDesarrollo participativo del marco y plan estratégico para una empresa de servicios eléctricos y telecomunicacioneses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
29960.pdf
Tamaño:
30.05 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024