Uso de estrategias cognitivo-conductuales para al reducción de niveles de distrés en pacientes oncológicos que asisten al Servicio de Medicina Paliativa y Psicooncología del Departamento de Hemato-Oncología del Hospital México

Cargando...
Miniatura

Fecha

2017

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo final de graduación se basó en una intervención enmarcada desde la psicooncología, cuyo propósito fue la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales para favorecer la reducción de los niveles de distrés en pacientes hemato-oncológicos y sus familiares que fueron atendidos en el Servicio de Medicina Paliativa y Psicooncología del Departamento de Hemato-Oncología del Hospital México. Dicho abordaje se realizó a lo largo de seis meses y se enfocó en entrenar a pacientes en el adecuado manejo del distrés, de manera que contaran con mejores herramientas para afrontar las situaciones que genera la enfermedad, se disminuyera el malestar experimentado y se favoreciera la adherencia al tratamiento. El proyecto se dividió en cuatro fases: una primera en la que se preparó el anteproyecto para ser entregado a la Comisión de Trabajos Finales de Graduación y se solicitaron los permisos para ingresar al hospital; una segunda en la que se realizó una inducción hospitalaria para adquirir conocimientos sobre la inserción laboral y el uso de expedientes; una tercera que consistió en la ejecución de la práctica dirigida como tal; y una última fase de sistematización de información y conformación del documento final. Los resultados del trabajo se sistematizaron a partir de dos tipos de análisis: un análisis cualitativo de acuerdo a la evaluación cognitiva, emocional y conductual realizado a partir de las narraciones de las y los 741 pacientes, familiares y cuidadores atendidos durante el periodo de práctica; luego, un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en el instrumento empleado, mismo que se utilizó con una muestra de 71 participantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Finalmente se presenta la descripción de otras actividades que se realizaron, mostrando los alcances obtenidos en cada una de las actividades. Las evaluaciones de las intervenciones mostraron resultados positivos...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2017

Palabras clave

DISTRES (PSICOLOGIA), DISTRES (PSICOLOGIA) - TRATAMIENTO - COSTA RICA, ENFERMOS DE CANCER - PSICOLOGIA, ENFERMOS DE CANCER - TRATAMIENTO - COSTA RICA, Hospital México (Costa Rica) - Departamento de Hemato-Oncología, PSICOLOGIA COGNITIVA, TERAPIA COGNOSCITIVA - TECNICAS, TERAPIA CONDUCTUAL - TECNICAS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024