Evaluación del trabajo cotidiano a partir de los procesos y el nivel del logro de las habilidades propuestas por el Ministerio de Educación Pública, en el tema de funciones reales de variable real de décimo año de la educación secundaria en Costa Rica

dc.contributor.advisorMaroto Vargas, Ana Patricia
dc.contributor.authorFlores Martínez, Alexis
dc.contributor.authorGarcía González, Denis
dc.contributor.authorMora Díaz, Jean Carlo
dc.contributor.authorMoya Morales, Deiby Gerardo
dc.date.accessioned2023-03-08T16:31:28Z
dc.date.available2023-03-08T16:31:28Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en la enseñanza de la matemática)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente, 2021
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene como propósito el diseño de un instrumento de evaluación del trabajo cotidiano, en el tema de funciones reales de variable real de décimo año, siguiendo todas las directrices del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. Por el alto valor porcentual asignado al trabajo cotidiano en los últimos años, además de los cambios presentados en el Programa de Estudio de Matemática en el 2012, se presenta la necesidad de contar con instrumentos de evaluación adecuados a las nuevas metodologías de estudio, haciendo uso de la resolución de problemas como enfoque principal di1igido al desarrollo de habilidades matemáticas que llevan al logro de las capacidades superiores. Durante la investigación se evidenció la importancia de trabajar con los procesos matemáticos. Dicha propuesta de evaluación sigue el modelo para la valoración de los problemas basados en los procesos matemáticos presentado por Ángel Ruiz en el 2017 en la publicación de Cuadernos de Investigación y Fonnación en Educación Matemática. Se diseñó una rúbrica mediante programación en Microsoft Excel para dicha valoración. Además, se realizó una programación en PYTHON para simplificar el modelo de Ruiz en un programa, para una mejor manipulación y comprensión del mismo. Se agregaron los manuales de uso para cada uno de los programas. El enfoque de esta investigación se ubica en el paradigma naturalista, el cual trata de estudiar el fenómeno desde la perspectiva de las personas involucradas, para ello se hizo una revisión de la bibliografía, la cual también sirvió de base para el diseño del instrumento de evaluación. Además, se utilizó el análisis bibliográfico como técnica para la recolección de datos. Entre las principales conclusiones de la investigación se destaca que al trabajar con problemas donde se pueda identificar tanto su nivel de complejidad, como la intervención de los procesos matemáticos, garantiza...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Formación Docente
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17923
dc.language.isospa
dc.subjectFUNCIONES DE VARIABLE REAL - ENSEÑANZA SECUNDARIA - COSTA RICA - EVALUACION
dc.subjectFUNCIONES DE VARIABLE REAL - PROBLEMAS, EJERCICIOS, ETC.
dc.subjectMATEMATICAS - ESTUDIO Y ENSEÑANZA - EVALUACION
dc.titleEvaluación del trabajo cotidiano a partir de los procesos y el nivel del logro de las habilidades propuestas por el Ministerio de Educación Pública, en el tema de funciones reales de variable real de décimo año de la educación secundaria en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
45853.pdf
Tamaño:
20.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024