Determinación de las necesidades de los usuarios de las tablas de composición de alimentos en Costa Rica
dc.contributor.advisor | Rodríguez González, Shirley | |
dc.contributor.author | Bravo Molina, Erika | |
dc.date.accessioned | 2023-07-05T22:22:01Z | |
dc.date.available | 2023-07-05T22:22:01Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2009 | |
dc.description.abstract | Este estudio es cuantitativo, descriptivo y transversal, dirigido a determinar y describir las características laborales de los usuarios de las tablas de composición de alimentos, así como los usos y las necesidades de éstos en un momento determinado. Mediante un muestreo a conveniencia se aplicó un cuestionario en el cual se presentaban 15 preguntas, a 186 profesionales, de los cuales 128 fueron nutricionistas, 45 tecnólogos de alimentos y 13 químicos. La recolección y análisis de datos se efectúo en el pe riodo comprendido entre marzo y octubre del 2009. Los principales resultados son: • Los informantes trabajan en distintas áreas de trabajo como lo son: salud, administración, mercadeo, investigación y ventas, producción y control de calidad de alimentos, educación nutricional, preparación de alimentos y docencia. 58% de los encuestados laboran en el sector privado. • La mayoría de encuestados utilizan las TCA, siendo los nutricionistas los que acuden a ellas con más frecuencia. • Los profesionales que hacen uso de las Tablas de Composición de Alimentos, principalmente utilizan las TCA de Centroamérica del INCAP, seguidas de las Tablas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, y en tercer lugar las TCA de Costa Rica. • La información sobre la composición de alimentos se utiliza con mayor frecuencia para impartir educación nutricional y promoción de la salud y para comparar el valor nutritivo de diferen tes alimentos. • La mayoría de los entrevistados manifiesta como principal limitante la disponibilidad de cierta información, donde destacan: la falta de información de alimentos específicos, la falta de datos de alimentos cocidos, la cantidad de nutrientes considerados. En conclusión, la mayoría de los profesionales encuestados utilizan las TCA en las labores en sus respectivas áreas de trabajo y el uso específico que se le da a los datos... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19709 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ALIMENTOS - COMPOSICION | |
dc.subject | NECESIDADES DE INFORMACION | |
dc.subject | ALIMENTOS -ANALISIS -TABLAS, CALCULO, ETC. | |
dc.title | Determinación de las necesidades de los usuarios de las tablas de composición de alimentos en Costa Rica | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1