Perfil epidemiológico de las alteraciones músculo-esqueléticas asociadas con el proceso de trabajo de las personas que laboran como alfareros en Guaitil de Santa Cruz de Guanacaste, durante el año 2015
Cargando...
Archivos
Fecha
2016
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
El estado de salud de las personas está compuesto por variables sociales, económicas, sanitarias, políticas, entre otras; y es influenciado por diversos factores personales como la edad y sexo, y factores externos como los laborales como el tiempo de trabajo, herramientas y las condiciones del ambiente de trabajo. Las características de un trabajo son relevante para la salud, el este estudio se realizó en las artesanas y artesanos de Guaitil de Santa Cruz De Guanacaste; quienes laboran ejecutando técnicas rudimentarias donde su propio cuerpo es el principal instrumento de trabajo, además, de herramientas y mobiliario sin diseño ergonómico, características de este particular oficio, que podrían de una forma u otra tener una influencia en la salud de esta población. En la presente investigación, se aplicó un cuestionario epidemiológico, una guía de observación de la postura y el movimiento de las artesanas y los artesanos al trabajar, una guía de observación de los componentes del puesto de trabajo, lo que permitió obtener los datos relacionados con características sociodemográficas, las condiciones de salud, el trabajo de artesano y artesana y las alteraciones músculo-esqueléticas asociadas al trabajo de alfarero y alfarera Guaitil. Además, se establecen relaciones entre las características personales y laborales, su posible influencia en la salud, todo con el fin de realizar un primer acercamiento a esta población y describir su situación de salud puntualmente con la presencia de las alteraciones músculo-esqueléticas en los artesanos y las artesanas de Guaitil, pero también mostrar las condiciones de trabajo propias de su labor diaria. Entre los resultados del estudio están, la presencia de las alteraciones músculo-esqueléticas, tiene una posible relación con las características de tipo biomecánico, como posturas forzadas y estáticas, así como los movimientos repetitivos y el tiempo de exposición, ya que son los...
Descripción
Tesis (licenciatura de la carrera de terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2016
Palabras clave
ALFAREROS - GUAITIL (SANTA CRUZ, GUANACASTE, COSTA RICA), ENFERMEDADES OCUPACIONALES - EPIDEMIOLOGIA, SALUD OCUPACIONAL, SISTEMA MUSCULAR - ENFERMEDADES