Las habilidades de autorregulación y su relación con los comportamientos de autogestión en personas adultas

dc.contributor.advisorSolano López, Ana Laura
dc.contributor.authorLópez Castrillo, Sergio David
dc.contributor.authorSandí Corrales, Alexander Steven
dc.contributor.authorSánchez Zárate, María Fernanda
dc.date.accessioned2023-07-05T22:21:39Z
dc.date.available2023-07-05T22:21:39Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en enfermería)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería, 2022
dc.description.abstractLa autorregulación es el proceso por el cual la persona realiza cambios de comportamientos mediante el establecimiento de objetivos. Según la teoría de Autogestió n Individual y Familiar de Ryan y Sawin, la autorregulación es esencial en la autogestión en salud, siendo la clave para la realización de cambios de comportamiento asociados a estilos de vida saludables. La relación entre los comportamientos en salud y la autorregulación es desconocida en Costa Rica y no se ha explorado a profundidad en la disciplina de enfermería. Objetivo: Analizar la relación entre las habilidades de autorregulación y los comportamientos de autogestión en personas adultas. Metodología: Estudio correlacional, descriptivo y transversal, con una muestra a conveniencia de 151 personas adultas sanas de 18 a 64 años de edad, residentes de Costa Rica. Las personas participantes fueron reclutadas por medio de redes sociales. Los instrumentos utilizados para medir las variables fueron: el Índice de Autorregulación y la Escala de Promoción de Estilos de Vida Saludables II. Para realizar el análisis de datos se utilizó el programa PSPP para realizar estadística descriptiva y correlaciones de Pearson. Resultados: La mayoría de las personas participantes fueron del sexo femenino (63%), estudiantes universitarios (36%), con una media de 28 años, solteros (72,2%) y conviven con su familia (74,2%). En el cuestionario Índice de Autorregulación, el 88% de las personas obtuvieron un promedio de 18 puntos, esto significa que cuentan con un nivel de autorregulación medio alto. La subescala con mayor puntaje fue la de Reacondicionamiento, y la de menor puntaje fue Control de estímulos. Con respecto a la escala de Escala de Promoción de Estilos de Vida Saludables II, se mantuvo una calificación con tendencia media alta, con un promedio de 133 puntos, esto significa a muestra cuenta con un nivel medio bajo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Enfermería
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/19702
dc.language.isospa
dc.subjectAUTOCONTROL
dc.subjectAUTOGESTION
dc.subjectCONDUCTA (ETICA)
dc.subjectEDAD ADULTA - COSTA RICA
dc.subjectESTILO DE VIDA
dc.subjectHABILIDADES PARA LA VIDA
dc.titleLas habilidades de autorregulación y su relación con los comportamientos de autogestión en personas adultas
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46625.pdf
Tamaño:
3.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024