El mandato y la representación en Costa Rica

Cargando...
Miniatura

Fecha

2006

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

Tradicionalmente, dentro del común desarrollo del Derecho, quien hace una declaración de voluntad es la misma persona por cuenta de la cual surgirán una serie de consecuencias jurídicas. No obstante lo anterior, los romanos iniciaron una práctica distinta, que consistía en que no siempre los negocios eran realizados por la misma persona que tenía interés en ellos. Esta particular circunstancia vino a dar paso a lo que hoy se conoce como mandato y representación. En el trabajo de investigación se presenta un análisis profundo y actual del mandato y la representación, algo que no se había hecho en Costa Rica recientemente y que era considerado como necesario hacerlo. En primer término se analiza la doctrina nacional e internacional en cuanto al tema, para posteriormente realizar un estudio profundo de nuestra legislación civil y mercantil, finalizando con una recopilación de sentencias de importancia que analizan puntos específicos dentro de esta misma temática. Se considera que el estudio del mandato y la representación es una materia de vital importancia tanto para estudiantes de Derecho como para quienes tienen como profesión la abogacía, puesto que son temas trascendentales en la vida diaria del operador del Derecho, siendo en muchas ocasiones la base del servicio técnico que los profesionales en leyes prestan a sus clientes.

Descripción

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006.

Palabras clave

CONTRATOS DE MANDATO - LEGISLACION - COSTA RICA, CONTRATO DE REPRESENTACION - LEGISLACION - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024