La expropiación indirecta en la legislación costarricense: análisis de su regulación en la ley de expropiaciones, aplicación en la jurisdicción constitucional y contencioso administrativo, y propuesta normativa

dc.contributor.advisorFernández Argüello, Hubertes_CR
dc.contributor.authorArce Fernández, Bernardoes_CR
dc.date.accessioned2019-10-09T14:03:35Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:24:10Z
dc.date.available2019-10-09T14:03:35Z
dc.date.available2021-06-17T16:24:10Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractPartiendo del desarrollo en derecho internacional y derecho comparado de la expropiación indirecta, entendida como aquella en la que no existe una transferencia formal de la propiedad, sino que, a través de la actuación o conducta administrativa se torna nugatorio el derecho de propiedad sobre determinado bien o conjunto de bienes, surgió la preocupación sobre la correcta aplicación de dicha doctrina en Costa Rica. Dicha problématica materializada en la inseguridad jurídica de la Administración Pública y también de los administrados de cuando se está en presencia de una expropiación indirecta, como instituto reconocido jurisprudencialmente, se presenta como la justificación de la investigación. En esta línea, el estudio se plantea como hipótesis resolutiva la necesidad de establecer una regulación normativa de la expropiación de hecho, que permita a los operadores una mayor previsión de las consecuencias de las limitaciones impuestas al derecho de propiedad. Para ello, la investigación emplea el método inductivo atendiendo a casos prácticos cuyo análisis permita la identificación de elementos generales de la expropiación indirecta, teniendo presente que si el problema es normativo dicho método es el idóneo. Durante el desarrollo de dicho desafío, la investigación permite concluir, desde el apartado histórico, que el origen de la expropiación indirecta es propio del sistema anglosajón y se dio a través de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia estadounidense en el caso Mahon contra Pennsylvania Coal Co, donde se determinó que, dependiendo del nivel de intensidad, una restricción podía tener efectos equivalentes a los de una expropiación. Adicionalmente, producto de los diversos nombres con los que se trató al instituto: expropiación indirecta, expropiación de hecho, medidas equivalentes a la expropiación, entre otros; resultó necesario desarrollar la conceptualización y tipología...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/9111
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO DE PROPIEDADes_CR
dc.subjectEXPROPIACION - COSTA RICA - JURISPRUDENCIAes_CR
dc.subjectEXPROPIACION - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa expropiación indirecta en la legislación costarricense: análisis de su regulación en la ley de expropiaciones, aplicación en la jurisdicción constitucional y contencioso administrativo, y propuesta normativaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
44222.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024