Evaluación del efecto de la oxidación sobre la susceptibilidad al daño por humedad del ligante asfáltico mediante la cuantificación de la energía superficial
dc.contributor.advisor | Baldi Sevilla, Alejandra | |
dc.contributor.author | Rojas Varela, German Alonso | |
dc.date.accessioned | 2023-03-01T19:59:35Z | |
dc.date.available | 2023-03-01T19:59:35Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2021 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se estudió el efecto de la oxidación sobre la susceptibilidad al daño por humedad en el asfalto al ser sometido a exposición ambiental por un periodo de 120 días, con el objetivo de relacionar los índices de oxidación de los grupos funcionales carbonilo, sulfóxido y alqueno con el trabajo de adhesión entre el asfalto y el agua. De manera inicial, se caracterizó el asfalto a fin de conocer algunas propiedades básicas como lo son estabilidad térmica, temperatura de transición vítrea y la cuantificación inicial de los índices de oxidación de los grupos funcionales indicados en el párrafo anterior. Una vez finalizada la caracterización, y luego de analizar el comportamiento de los índices de oxidación durante el período de 120 días, se determinó que el crecimiento de estos índices de oxidación es proporcional al tiempo. No obstante, la señal del grupo funcional carbonilo mostró un decrecimiento a través del tiempo, lo cual podría deberse a que sufrió un enmascaramiento con la señal del grupo alqueno. De la misma forma al analizar el comportamiento de la energía superficial y sus componentes, se obtuvo que la componente dispersiva es la más representativa de todas las componentes de la energía superficial, la cual presentó un comportamiento decreciente conforme aumentó el tiempo de exposición ambiental del asfalto. Así pues, al calcular el indicador de daño por humedad en asfalto, denominado trabajo de adhesión éste mantuvo una tendencia decreciente a lo largo del tiempo de exposición ambiental, lo que indicó que conforme más expuesto al ambiente este el asfalto, la humedad afectará más las propiedades ligantes del asfalto. Una vez determinados tanto los índices de oxidación como el indicador de daño por humedad en asfalto, a los datos obtenidos se les aplicaron las herramientas de validación necesarias para proceder con la determinación del modelo matemático más adecuado... | es_CR |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se estudió el efecto de la oxidación sobre la susceptibilidad al daño por humedad en el asfalto al ser sometido a exposición ambiental por un periodo de 120 días, con el objetivo de relacionar los índices de oxidación de los grupos funcionales carbonilo, sulfóxido y alqueno con el trabajo de adhesión entre el asfalto y el agua. De manera inicial, se caracterizó el asfalto a fin de conocer algunas propiedades básicas como lo son estabilidad térmica, temperatura de transición vítrea y la cuantificación inicial de los índices de oxidación de los grupos funcionales indicados en el párrafo anterior. Una vez finalizada la caracterización, y luego de analizar el comportamiento de los índices de oxidación durante el período de 120 días, se determinó que el crecimiento de estos índices de oxidación es proporcional al tiempo. No obstante, la señal del grupo funcional carbonilo mostró un decrecimiento a través del tiempo, lo cual podría deberse a que sufrió un enmascaramiento con la señal del grupo alqueno. De la misma forma al analizar el comportamiento de la energía superficial y sus componentes, se obtuvo que la componente dispersiva es la más representativa de todas las componentes de la energía superficial, la cual presentó un comportamiento decreciente conforme aumentó el tiempo de exposición ambiental del asfalto. Así pues, al calcular el indicador de daño por humedad en asfalto, denominado trabajo de adhesión éste mantuvo una tendencia decreciente a lo largo del tiempo de exposición ambiental, lo que indicó que conforme más expuesto al ambiente este el asfalto, la humedad afectará más las propiedades ligantes del asfalto. Una vez determinados tanto los índices de oxidación como el indicador de daño por humedad en asfalto, a los datos obtenidos se les aplicaron las herramientas de validación necesarias para proceder con la determinación del modelo matemático más adecuado... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Química | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17709 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ASFALTO | |
dc.subject | ASFALTO - EFECTO DE LA TEMPERATURA | |
dc.subject | ASFALTO - HUMEDAD | |
dc.subject | ASFALTO - PRUEBAS | |
dc.subject | ENERGIA SUPERFICIAL | |
dc.subject | ENERGIA SUPERFICIAL - PRUEBAS | |
dc.subject | LIGANTES (MATERIALES) | |
dc.subject | OXIDACION - MEDICIONES | |
dc.title | Evaluación del efecto de la oxidación sobre la susceptibilidad al daño por humedad del ligante asfáltico mediante la cuantificación de la energía superficial | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1