Las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte público: análisis del marco jurídico costarricense y las obligaciones internacionales de la administración pública

dc.contributor.advisorPeña Chacón, Mario Alfonsoes_CR
dc.contributor.authorHidalgo Carballo, Diegoes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Esquivel, Magiees_CR
dc.date.accessioned2019-05-09T15:27:54Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:24Z
dc.date.available2019-05-09T15:27:54Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:24Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractEl cambio climático es una de las principales amenazas ante las que se enfrenta la humanidad en la actualidad y los gobiernos deben priorizar políticas de mitigación y adaptación al cambio climático para hacerle frente a esta dura realidad. Costa Rica cuenta con una Meta de Carbono Neutralidad definida para el año 2021, la cual fue adoptada formalmente en el año 2012, además de múltiples compromisos internacionales, entre los que se encuentra el Acuerdo de París. Sin embargo, el país ha tomado pocas medidas para reducir las emisiones del sector que más gases de efecto invernadero genera, el sector transporte. Con un transporte público ineficiente y poco atractivo para los usuarios, la flotilla de automóviles privados crece de manera desproporcionada, y en consecuencia las emisiones provenientes de este sector siguen creciendo. Esta investigación se encuentra centrada en las posibles soluciones de parte de la Administración Pública para mejorar y modernizar el transporte público, y con ello, incentivar su uso. El objetivo general de esta investigación es analizar el marco jurídico actual respecto a la fijación de estándares de emisiones del transporte público colectivo frente a las obligaciones nacionales e internacionales adquiridas por Costa Rica respecto al cambio climático. Se parte de la premisa que el régimen jurídico actual sobre transporte público colectivo ha sido inefectivo para cumplir con las obligaciones respecto a la reducción de emisiones de GEI adquiridas por el Estado costarricense tanto a nivel nacional como internacional, ya que, a pesar de contar con estándares de emisiones contempladas en varios instrumentos jurídicos a nivel nacional, no se ha visto reducción alguna en las emisiones de GEI de parte del sector transporte. Se encontró que Costa Rica cuenta con un marco jurídico suficiente para realizar las mejoras necesarias para modernizar y mejorar el transporte público y promover...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6198
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGASES DEL EFECTO INVERNADERO - ASPECTOS AMBIENTALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectGASES DEL EFECTO INVERNADERO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRANSPORTE PUBLICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleLas emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte público: análisis del marco jurídico costarricense y las obligaciones internacionales de la administración públicaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43366.pdf
Tamaño:
3.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024