Legitimación para accionar en procesos para la tutela de intereses supraindividuales a la luz del nuevo Código procesal civil costarricense

dc.contributor.advisorVega Robert, Rolandoes_CR
dc.contributor.authorEspinoza Segura, Génesis Yulianaes_CR
dc.date.accessioned2019-10-08T18:44:44Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:40:45Z
dc.date.available2019-10-08T18:44:44Z
dc.date.available2021-06-17T16:40:45Z
dc.date.issued2019es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede de Occidente. Facultad de Derecho, 2019es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto analizar el tema de los intereses supraindividuales en la legislación procesal civil costarricense, derechos que son parte de la modernidad y solventan las necesidades sociales que surgen por la complejidad de las relaciones entre sujetos. La legislación procesal civil actual intentó tutelar este tema por medio del capítulo V del proyecto de ley n.° 15.979, este contenía el procedimiento para el tratamiento de las acciones colectivas. Las normas que disponían lo relativo a los derechos supraindividuales solventaban las necesidades jurídicas que se desprendían de las relaciones sociales de grandes grupos y a su vez originaban conflictos en masa que la legislación procesal civil no podía solucionar con herramientas para intereses individuales. Este capítulo fue eliminado por intereses políticos y económicos, sin embargo se presenta en la Asamblea Legislativa el proyecto de ley n.° 19354, que tiene como objetivo la tutela de los intereses supraindividuales. Se justifica el tema de los intereses supraindividuales dada su relevancia por ser un concepto presente en la realidad de los ciudadanos, quienes requieren tutela no solo en la esfera individual específica, sino más allá; el artículo 41 de la Constitución Política dispone: ¿Ocurriendo a las leyes, todos han de encontrar reparación para las injurias o daños que hayan recibido en su persona, propiedad o intereses morales. Debe hacérseles justicia pronta, cumplida, sin denegación y en estricta conformidad con las leyes¿1. De esa norma se deriva la obligación para el Estado de satisfacer las pretensiones de sus ciudadanos. Es necesario que se vea más allá de los intereses políticos, las necesidades del país, de los seres humanos y sobre todo del ciudadano; cada litigante, juez, jurista, entre otros, debe conocer el tema desde el punto de vista de un especialista en derecho y así los civiles también posean el conocimiento...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8981
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACCION DE TUTELA - ASPECTOS JURIDICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectACCIONES COLECTIVAS (PROCEDIMIENTO CIVIL) - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADOes_CR
dc.subjectPROCESO CIVIL - COSTA RICA - EVALUACIONes_CR
dc.subjectPROYECTO DE LEY - COSTA RICA - EVALUACIONes_CR
dc.titleLegitimación para accionar en procesos para la tutela de intereses supraindividuales a la luz del nuevo Código procesal civil costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43880.pdf
Tamaño:
3.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024