Como se juzga a la política neoliberal en Costa Rica, según los ejes argumentativos de los editoriales del periódico La Nación (1982-1994)

dc.contributor.advisorDíaz Arias, David Gustavoes_CR
dc.contributor.authorAraya Chinchilla, Roberto Franciscoes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:51:10Z
dc.date.accessioned2021-06-15T18:04:48Z
dc.date.available2019-04-09T18:51:10Z
dc.date.available2021-06-15T18:04:48Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en historia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Historia, 2018es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo analizar las representaciones de la implementación del modelo de liberalización económica en la política de Costa Rica, por medio de los ejes argumentales de los editoriales del periódico La Nación durante 1982-1994, para el establecimiento de las distintas coyunturas que afectaron la puesta en marcha de las políticas del modelo de liberalización económica en cada periodo presidencial, según el Grupo Nación. Para dicho fin, llevará a cabo la búsqueda de todos los ejemplares del periódico La Nación de Costa Rica de las fechas que comprenden desde enero de 1982 hasta abril de 1994. De estos ejemplares se rescatarán únicamente los editoriales, los cuales serán acomodados en una base de datos, en la que se marcará la información como fecha, el título de la editorial y un resumen de contenido, con esto se pretende tener fácil acceso a los temas que trata en general cada editorial. De esta información general se desprenden una serie de variables específicas, con las cuales se pretende marcar los diversos temas que tratan cada una de las distintas entradas. Estas variables, a nivel económico, son: deuda pública, préstamos internacionales, discurso de apertura económica, divisas, mala administración de fondos públicos, política económica, exportaciones, sector industrial y resistencia al ajuste. Las variables políticas son: discurso de las diferencias ideológicas con otros estados y sus políticas (donde se presta especial atención al trato que se da al tema del comunismo), críticas al gobierno, estados vecinos, gobierno, instituciones del Estado, elecciones, crisis en el parlamento, corrupción. Las variables del tema social son: pobreza, inseguridad ciudadana y el patriotismo. De tal manera que se tengan claros los diversos temas que se puedan encontrar en un mismo editorial, de ahí la importancia de la gran cantidad de variables para su posterior sistematización...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Historiaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/6008
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - CONDICIONES ECONOMICAS - HISTORIAes_CR
dc.subjectCOSTA RICA - POLITICA ECONOMICA - 1982-1994es_CR
dc.subjectEDITORIALES (DIARIOS)es_CR
dc.subjectLIBERALIZACION ECONOMICA - COSTA RICA - 1982-1994es_CR
dc.subjectLa Nación (Costa Rica)es_CR
dc.subjectPOLITICA ECONOMICA - OPINION PUBLICAes_CR
dc.titleComo se juzga a la política neoliberal en Costa Rica, según los ejes argumentativos de los editoriales del periódico La Nación (1982-1994)es_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42798.pdf
Tamaño:
1.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024