Del cole al escenario: la promoción del arte como derecho del estudiantado de secundaria a través del Festival Estudiantil de las Artes

Cargando...
Miniatura

Fecha

2013

Autores

Chacón Cárdenas, Eddy
Valverde Jiménez, Ivannia
Vivas Escamilla, Jennifer

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

La formación académica en Trabajo Social, permite comprender que la sociedad se encuentra regida por relaciones asimétricas de poder, donde el ejercicio de los derechos humanos de algunos sectores poblacionales se ve dificultado por una serie de factores de índole ideológica, social, política y económica. En ese contexto se identifica, desde la implementación de políticas públicas, una jerarquización de los derechos humanos en correspondencia con las prioridades del sistema imperante, así, algunos derechos son percibidos y abordados como privilegios, dádivas, o bien, como acceso a oportunidades. Las particularidades que ha presentado el Sistema Educativo a partir de la década del 2000, tales como disminución en la matrícula en secundaria, altos índices de repitencia así como de deserción, expulsión y10 repulsión, e incremento de situaciones de violencia en los centros educativos, han provocado que el Estado reflexione sobre la forma en la cual se ha conducido la educación y con ello busque opciones que transformen la institución educativa en un espacio atractivo para el estudiantado. En este escenario, el Festival Estudiantil de las Artes figura como una de esas alternativas, ya que convoca al sector estudiantil a participar en actividades artísticas que fomenten el esparcimiento y el uso de la creatividad, a través de la interacción entre estudiantes y personal docente al aliarse bajo un objetivo en común: la preparación de las obras. En consecuencia, el Festival brinda la posibilidad de realizar actividades que son de interés para el estudiantado, a la vez que se encuentra inserto en los procesos de educación formal. Lo anterior llevó a plantear como objetivo general de Trabajo Final de Graduación (bajo la modalidad de Seminario), el analizar desde una perspectiva histórico- crítica, la promoción del arte como derecho de las y los estudiantes incorporados al...

Descripción

Seminario de graduación (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2013

Palabras clave

COSTA RICA. MINISTERIO DE EDUCACION PUBLICA. DIRECCION DE VIDA ESTUDIANTIL. DEPARTAMENTO DE CONVIVENCIA ESTUDIANTIL. FESTIVAL ESTUDIANTIL DE LAS ARTES, TRABAJO SOCIAL ESTUDIANTIL, ARTE - ASPECTOS EDUCATIVOS, ESTUDIANTES, ENSEÑANZA SECUNDARIA, POLITICA EDUCATIVA - COSTA RICA, FESTIVALES ARTISTICOS, PARTICIPACION JUVENIL

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024