La reforma del sector salud: el fundamento teórico-metódológico de trabajo social desde los equipos de apoyo
dc.contributor.advisor | Smith Venegas, Marjorie E. | |
dc.contributor.author | Araya Ramírez, Mercedes | en_US |
dc.contributor.author | Rivera Salazar, Yamileth | en_US |
dc.date.accessioned | 2013-09-27T21:45:23Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T16:45:56Z | |
dc.date.available | 2013-09-27T21:45:23Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T16:45:56Z | |
dc.date.issued | 2005 | en_US |
dc.description | Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de trabajo Social, 2005. | en_US |
dc.description.abstract | Con la redefinición del Modelo de Atención de la Salud en el proceso de Reforma del Sector Salud Costarricense, se le asigna al primer nivel, la `Atención Primaria¿, mediante la creación de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS) y los Equipos de Apoyo, con lo cual se crea un nuevo espacio de intervención profesional para Trabajo Social desde `lo local¿, que pretende básicamente el desarrollo de estrategias de promoción, prevención y participación social. La investigación interroga sobre: ¿Cuál es el fundamento teórico-metodológico de la intervención de las trabajadoras y los trabajadores sociales de los Equipos de Apoyo de la Región Central Norte, para el desarrollo de su ejercicio profesional y cómo contribuyen a consolidar el modelo de salud integral en el primer nivel de atención? Se considera que el fundamento teórico- metodológico de la intervención de Trabajo Social, es el punto de partida en el desarrollo del ejercicio profesional, que es sumamente importante para entender la práctica, su dirección y sus posibilidades. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, donde las técnicas utilizadas para la recolección de la información fueron: el cuestionario estructurado la entrevista a informantes claves y la revisión documental. El trabajo de campo se desarrolló en el último cuatrimestre del año 2004. Los sujetos de estudio fueron las personas profesionales en Trabajo Social de los dieciocho Equipos de Apoyo existentes en la Región Central Norte. Se destacan como los principales resultados de la investigación los siguientes: el fundamento teórico- metodológico de Trabajo Social en los Equipos de Apoyo, está influenciado por varias corrientes filosóficas, según la finalidad de la intervención. En el Modelo Socioeducativo Promocional se destaca el funcionalismo, la Teoría Sociocríica y el Materialismo... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Social | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/949 | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | EQUIPOS DE CUIDADOS DE SALUD | en_US |
dc.subject | ATENCION INTEGRAL DE SALUD | en_US |
dc.subject | TRABAJO SOCIAL | en_US |
dc.subject | SALUD PUBLICA | en_US |
dc.subject | EQUIPOS BASICOS DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD | en_US |
dc.subject | PROMOCION DE LA SALUD | en_US |
dc.title | La reforma del sector salud: el fundamento teórico-metódológico de trabajo social desde los equipos de apoyo | en_US |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1