Adaptación del principio de neutralidad de la red a la realidad costarricense
dc.contributor.advisor | Chacón Loaiza, Federico | |
dc.contributor.author | Arias Bustamante, Daniel | es_CR |
dc.date.accessioned | 2016-02-22T15:01:56Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:05:25Z | |
dc.date.available | 2016-02-22T15:01:56Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:05:25Z | |
dc.date.issued | 2014 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014 | es_CR |
dc.description.abstract | Desde un principio, el estudio del tema de la Neutralidad de la Red permite advertir que se trata de una materia que supone numerosos desafíos. Partiendo desde su propio concepto, encontramos diversidad de criterios; dicho aspecto se complica aún más, si pretendemos definir los alcances de lo que representa una red neutral y propiamente la protección del principio de la neutralidad de la red; todo lo cual obedece en parte al tan reciente origen y desarrollo histórico del tema en particular. En términos generales, el principio de la neutralidad de la red dispone que se debe dar un tratamiento igualitario y no discriminatorio en el acceso a las redes y sobre el tráfico que en ellas transita. Ello implica que los operadores y proveedores no pueden bloquear, entorpecer o restringir arbitrariamente el derecho de los usuarios finales para acceder cualquier contenido en la red, o utilizarla de cualquier forma que no resulte contraria al ordenamiento jurídico. La problemática y discusión central que gira en torno a la neutralidad de la red se puede resumir en las siguientes preguntas: ¿Se debe proteger el principio de la neutralidad de la red? Y especialmente: ¿Hasta qué punto debemos protegerla? ¿Cuáles son sus límites? Como suele suceder, corresponde acudir finalmente a la ley para brindar solución y definir grandes temas controvertidos como el presente; para lo cual en el presente trabajo, nos damos a la tarea de estudiar este principio desde distintos enfoques, dirigiéndonos finalmente hacia la situación de Costa Rica. Partimos, en principio, de la premisa de que el marco normativo actual no ofrece una solución directa y concreta a esta controversia, aunque ciertamente nos podrá dar pistas respecto al camino más viable y armónico conforme a las políticas y el modelo regulatorio adoptado por el país. El mercado de las telecomunicaciones supone la participación de multiplicidad de agentes y consecuentemente la confluencia... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2105 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | NEUTRALIDAD DE LA RED - ESTUDIO DE CASOS | es_CR |
dc.subject | INTERNET - CONTROL DE ACCESO | es_CR |
dc.subject | NEUTRALIDAD DE LA RED - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | NEUTRALIDAD DE LA RED - LEGISLACION INTERNACIONAL | es_CR |
dc.subject | TELECOMUNICACIONES - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | TELECOMUNICACIONES - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | PROTECCION DEL CONSUMIDOR | es_CR |
dc.subject | NEUTRALIDAD DE LA RED | es_CR |
dc.title | Adaptación del principio de neutralidad de la red a la realidad costarricense | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1