Eficiencia de cuatro productos acaricidas sobre Polyphagotarsonemus latus Banks (Acari: Tarsonemidae) en tempate (Jatropha curcas L.) biotipo India, e identificación de las posibles arvenses hospederas del ácaro en la Garita de Alajuela

dc.contributor.advisorAguilar Piedra, Hugo Gerardoes_CR
dc.contributor.authorÁvalos Cerdas, Juan Manueles_CR
dc.date.accessioned2018-01-13T17:23:25Z
dc.date.accessioned2021-06-16T20:42:02Z
dc.date.available2018-01-13T17:23:25Z
dc.date.available2021-06-16T20:42:02Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en ingeniería agronómica con énfasis en fitotecnia)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Agroalimentarias. Escuela de Agronomía, 2015es_CR
dc.description.abstractEste trabajo fue llevado a cabo con el objetivo de realizar un estudio de la eficiencia de cuatro productos acaricidas sobre Polyphagotarsonemus latus Banks (Acari: Tarsonemidae) en tempate (Jatropha curcas L.) biotipo India, y la identificación de las posibles arvenses hospederas del ácaro en una parcela ubicada en la Garita de Alajuela. Entre los meses de enero a marzo del 2014, se implementaron una serie de actividades para tratar de estimular el desarrollo de las plantas de tempate; las cuales no presentaron resultados positivos. Para los meses de abril a junio 2014, se realizaron 6 muestreos cada 15 días, para observar el crecimiento de la población de ácaros sobre la Jatropha; donde se apreció una relación entre las condiciones climáticas (humedad relativa, temperatura y precipitación) y el aumento de la cantidad de P. latus. Se evaluaron 4 acaricidas para el combate de P. latus en el tempate, cada uno según su dosis comercial, hexitiazox (Nissorum 5 EC), propargita (Omite 30 WP), azufre (Thiovit 80 WG), spiromesifen (Oberon 24 SC); y se utilizó un testigo comercial, abamectina (Acaramik 1,8 EC). El diseño experimental fue un irrestricto al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones, cada una de las repeticiones estaba compuesta de 5 plantas. La parcela útil se conformó de 16 plantas centrales con 24 plantas de borde, con un tamaño de 4 m x 5 m para un área de 20 m2 por parcela. Los diferentes tratamientos se aplicaron 2 veces, la primera aplicación fue el 25 de junio y la segunda aplicación el 16 de julio de 2014, se realizó evaluaciones a los 7 y 14 días después de cada aplicación. Se evaluó la hoja más cercana al brote, con un tamaño de 4 cm x 5 cm aproximadamente y se recolectaron 3 hojas en cada una de las 5 plantas evaluadas por repetición; en cada hoja se contabilizó la cantidad de huevos, larvas y adultos de P. latus. Luego se efectuó un análisis económico...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Agroalimentarias::Facultad de Ciencias Agroalimentarias::Escuela de Agronomíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3890
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectACARICIDASes_CR
dc.subjectACARICIDAS - EVALUACIONes_CR
dc.subjectACAROS - CONTROL - GARITA (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectMALEZAS - IDENTIFICACION - GARITA (ALAJUELA, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectTEMPATE - ENFERMEDADES Y PLAGASes_CR
dc.titleEficiencia de cuatro productos acaricidas sobre Polyphagotarsonemus latus Banks (Acari: Tarsonemidae) en tempate (Jatropha curcas L.) biotipo India, e identificación de las posibles arvenses hospederas del ácaro en la Garita de Alajuelaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
39006.pdf
Tamaño:
1.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024