La causal de revisión por atipicidad posterior del hecho punible en la jurisprudencia costarricense: consideraciones y recomendaciones

dc.contributor.advisorZamora Acevedo, José Migueles_CR
dc.contributor.authorMiranda Hurtado, José Pabloes_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:45:35Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:05:16Z
dc.date.available2014-06-09T18:45:35Z
dc.date.available2021-06-17T16:05:16Z
dc.date.issued2010es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010.es_CR
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como fin no ser una fuente meramente informativa, sino una fuente crítica sobre una problemática concreta y actual. Se analizará la jurisprudencia de uno de los tribunales de casación de nuestro país, específicamente el que se encuentra ubicado en el II circuito judicial de San José. Está estructurada en tres capítulos. El primero hace referencia al derecho internacional de los derechos humanos, y se menciona el posible roce de la jurisprudencia de este tribunal, que puede existir tanto por principios generales como por normas positivas del derecho internacional. Al respecto, se discutirán temas como la violación al principio de dignidad de la persona humana, principios pro homine y pro libertate, así como derechos específicos y positivizados como los de las garantías judiciales. Un segundo capítulo nos ubica en el contexto nacional. En él se discutirá sobre violaciones que puedan existir en temas específicos, como lo es el principio de legalidad. Asimismo, se analizará la figura del concurso aparente de normas, se intentará contextualizar dentro de la jurisprudencia actual, y se propondrá una hipótesis sobre la correcta aplicación de esta figura en el caso concreto, a criterio del autor. Un último capítulo analizará la variación que, en los últimos años, ha sufrido la línea jurisprudencial del tribunal en estudio. También se examinarán otros casos en los que la causal de atipicidad posterior del hecho punible ha sido invocada en los procedimientos especiales de revisión y, finalmente, se considerará la presión que ciertos grupos, tales como el llamado populismo unitivo, pudo haber ejercido sobre la decisión de los jueces de casación penal. Como última nota, se aclara que en varias partes de la investigación se encontrarán las consideraciones y recomendaciones personales del autor sobre los temas expuestos en cada apartado, con el fin de realizar una investigación realmente...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1571
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENAL - COSTA RICA - JURISPRUDENCIAes_CR
dc.subjectAPELACIONes_CR
dc.subjectJURISPRUDENCIA PENALes_CR
dc.subjectGARANTIAS CONSTITUCIONALESes_CR
dc.subjectDELITOS CONTRA LOS DERECHOS HUMANOSes_CR
dc.subjectCOSTA RICA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. TRIBUNAL DE CASACION PENALes_CR
dc.subjectPRINCIPIO DE LEGALIDADes_CR
dc.titleLa causal de revisión por atipicidad posterior del hecho punible en la jurisprudencia costarricense: consideraciones y recomendacioneses_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31994.pdf
Tamaño:
629.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024