El subsistema parental a partir de la ausencia de la figura paterna, debido a su condición de privado de libertad: estudio de casos desde una perspectiva sistémica

dc.contributor.advisorChinchilla Jiménez, Roxanaes_CR
dc.contributor.authorOrozco Quirós, Juan Carloses_CR
dc.contributor.authorFonseca Valverde, Marielaes_CR
dc.contributor.authorMarín Arias, Milagroes_CR
dc.contributor.authorBrenes Molina, Carolinaes_CR
dc.contributor.authorMarroquín Méndez, Melissaes_CR
dc.contributor.authorTinoco Torres, Sofiaes_CR
dc.date.accessioned2015-08-13T21:08:33Z
dc.date.accessioned2021-06-16T06:27:35Z
dc.date.available2015-08-13T21:08:33Z
dc.date.available2021-06-16T06:27:35Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en ciencias de la educación con énfasis en orientación)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Escuela de Orientación y Educación Especial, 2013es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación realiza un estudio de casos de cuatro familias xii con el padre en situación de privación de libertad. Se analizan los cambios presentes en el subsistema parental por la salida de la figura paterna, basándose en el enfoque sistémico y comprendiendo así la dinámica familiar. Los privados de libertad se encontraban en el Centro Penitenciario la Reforma y sus familias son pertenecientes a las provincias de San José y Heredia. Los objetivos se basan en indagar las tareas parentales antes y después de la privación de libertad, examinar la estructura familiar y explorar los patrones interaccionales a partir de esta situación. El estudio se realiza desde un enfoque cualitativo, que permite enfatizar en las interacciones de los miembros del sistema familiar, por lo cual los instrumentos utilizados para obtener la información fueron la entrevista a profundidad, observación y entrevista grupal. Una vez recolectados los datos se llevó a cabo un proceso de análisis y sistematización de los mismos, con el fin de obtener los resultados y conclusiones de la investigación. Algunos de los hallazgos de este trabajo se fundamentan en que todas las familias estudiadas generaron movimientos al interior del sistema a partir de la privación de libertad del padre, de manera que estos cambios también significaron una modificación en la estructura familiar. Asimismo, hubo variaciones en la ejecución de las tareas parentales, al encontrar que los padres, antes de la privación de libertad, eran quienes se encargaban de las actividades económicas en el hogar, mientras que las madres tenían una participación mínima en este sentido, por lo que después de la privación de libertad estas labores fueron asumidas por las madres, quienes mostraron mayor participación en el hogar. Aunado a lo anterior, es evidente que en todos los sistemas familiares se van a generar cambios cuando un miembro de la familia sale o ingresa...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Educación::Escuela de Orientación y Educación Especiales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1832
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPRESOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectORIENTACION FAMILIARes_CR
dc.subjectPADRESes_CR
dc.subjectTERAPIA FAMILIAR SISTEMICAes_CR
dc.subjectSISTEMA PENITENCIARIO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFAMILIA DE PRESOS - COSTA RICA - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.subjectRELACIONES FAMILIARES - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFAMILIA DE PRESOS - ASPECTOS PSICOLOGICOS - COSTA RICAes_CR
dc.titleEl subsistema parental a partir de la ausencia de la figura paterna, debido a su condición de privado de libertad: estudio de casos desde una perspectiva sistémicaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
35586.pdf
Tamaño:
7.95 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024