Inductores de agallas en árboles del género Inga (Fabaceae)

dc.contributor.advisorHanson Snortum, Paul E., 1953-
dc.contributor.authorBourg Garita, Amandinees_CR
dc.date.accessioned2016-02-22T15:03:24Z
dc.date.accessioned2021-09-01T17:23:57Z
dc.date.available2016-02-22T15:03:24Z
dc.date.available2021-09-01T17:23:57Z
dc.date.issued2011es_CR
dc.descriptionTesis (maestría académica en biología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2011es_CR
dc.description.abstractSe quería saber si los inductores de agallas son en algún modo específicos a los árboles de cada especie. No parece haber relación entre la riqueza, la abundancia y la identidad de las morfoespecies y las relaciones filogenéticas del grupo. Sin embargo, las agallas no se distribuyen de igual forma entre especies. De las especies de árboles estudiadas, lnga oerstediana es la que presenta mayor riqueza de morfoespecies de agallas. Esta variación no parece explicarse por la distancia entre árboles. Se sugiere un componente de estacionalidad de los inductores de agallas, pero el ciclo de vida de los cecidómidos en los Trópicos no es conocido, por lo que se requieren más estudios. También podría haber un componente geográfico, pero este requiere de más estudios. Los insectos inductores de agallas de la familia Cecidomyiidae son organismos diversos pero poco estudiados taxonómicamente. Se han usado morfotipos de agallas como sustitutos de especies de inductores en estudios ecológicos. Al utilizar morfo especies para medir riqueza y abundancia de agallas en 10 especies de este género, se encontró un número de morfoespecies de compartidas entre especies de lnga mucho mayores a los números encontrados por la última revisión de la técnica. Esto puede deberse a que esta revisión era muy general y que no se estudió un sólo grupo en particular. Sin embargo, las agallas pueden cambiar de forma según su estado de desarrollo, los parasitoides que tengan y por estadios sexuales o asexuales de un mismo inductor. En estudios de un grupo particular, estas especies compartidas podrían causar una sobreestimación de la riqueza de inductores de una región. En tres sitios del Valle Central de Costa Rica, se revisaron hojas de lnga vera y se recolectaron hojas con agallas. Se procesaron 2755 agallas. 95,55% (2632) son de la agalla# 21 o alguna modificación de ésta y 4,45% (126) son de la...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Básicas::Maestría Académica en Biologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2120
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPLANTAS HOSPEDANTESes_CR
dc.subjectINSECTOS UTILES Y PERJUDICIALESes_CR
dc.subjectARBOLESes_CR
dc.subjectINGA FABACEAEes_CR
dc.subjectECOLOGIA FORESTALes_CR
dc.subjectAGALLAS (BOTANICA)es_CR
dc.titleInductores de agallas en árboles del género Inga (Fabaceae)es_CR
dc.typetesis de maestríaes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
33030.pdf
Tamaño:
5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024