Palinología de la formación Río Banano (sección río Carbón Volio, río Sand Box y quebrada Veinticinco) Mioceno Superior, Costa Rica

dc.contributor.advisorAguilar Alvarez, Ana Teresita
dc.contributor.authorSandoval Gutiérrez, María Isabeles_CR
dc.date.accessioned2014-06-09T18:46:56Z
dc.date.accessioned2021-06-16T04:57:28Z
dc.date.available2014-06-09T18:46:56Z
dc.date.available2021-06-16T04:57:28Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en geología )--Universidad de Costa Rica--Facultad de Ciencias Básicas. Escuela Centroamericana de Geología, 2009es_CR
dc.description.abstractDurante el Mioceno Superior, el istmo Centroamericano estaba conformado por un archipiélago de islas interrumpidas por conexiones marinas, permitiendo el desarrollo de ambientes transicionales marino- continentales como estuarios y deltas. En este estudio se determinaron especies de polen y esporas del Miembro Medio de la Formación Río Banano, específicamente las secciones del río Carbón Volio, quebrada Veinticinco y río Sand Box, ubicadas en el Caribe de Costa Rica, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la paleopalinología en Costa Rica, la interpretación paleoecológica de estos sectores y su relación con el cierre del istmo. Fueron preparadas ocho muestras por medio del método palinológico estándar, cuatro del río Carbón Volio y cuatro de quebrada Veinticinco. El río Sand Box no recuperó material palinológico, por lo tanto, la interpretación paleoecológica y bioestratigráfica se realizó por medio de foraminíferos bentónicos, planctónicos y nanoplacton realizados en estudios anteriores. El procedimiento consistió en la digestión del material en HCl - y HF-, donde se separó la materia orgánica por medio de líquidos pesados y se oxidó por medio de ácido nítrico. Luego las muestras se filtraron en una malla de 10 ¿m. Este material se aplicó con Permount® en una lámina de vidrio, de manera que facilitó el análisis con microscopio de luz transmitida. Se determinaron morfotipos de palinomorfos y se realizó un conteo por cada uno en toda la lámina. El número total de granos contabilizados por lámina fue de 100 aproximadamente. Las especies principales del área del río Carbón Volio son: Lanagiopollis crassa (Pellicierae rhizophorae: especie de manglar), Echitricolporites spinosus (Asteracea fósil: marcador bioestratigráfico del Mioceno Superior), helechos Polypodiaceae y abundantes esporas de hongos. En el sector de quebrada Veinticinco predomina Pachydermites diexderi (Symphonia globulifera...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Básicas::Facultad de Ciencias::Escuela Centroamericana de Geologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1599
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGEOTECTONICAes_CR
dc.subjectPALEOECOLOGIAes_CR
dc.subjectPALINOLOGIA - RIO BANANO (LIMON, COSTA RICA)es_CR
dc.subjectESPORAS FOSILESes_CR
dc.titlePalinología de la formación Río Banano (sección río Carbón Volio, río Sand Box y quebrada Veinticinco) Mioceno Superior, Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
30522.pdf
Tamaño:
2.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
BasedatosPolenYEsporasRB.zip
Tamaño:
12.39 MB
Formato:
Unknown data format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024