Evaluación del desperdicio de alimentos del CINAI de Gravilias de Desamparados

dc.contributor.advisorCerdas Núñez, Milena
dc.contributor.authorHolst Echeverría, Denise
dc.date.accessioned2023-03-01T20:00:47Z
dc.date.available2023-03-01T20:00:47Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2021
dc.description.abstractEste estudio consistió en evaluar el desperdicio de alimentos tanto en los platos de los niños y niñas preescolares del CINAI de Gravilias de Desamparados, como en la etapa de preparación de los alimentos en la cocina del mismo centro, durante el año 2019. Se elaboró un instrumento para la medición del desperdicio en el plato y, a partir de este y de los formularios de Medición de la Red Costarricense para la Disminución de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, se identificaron los 13 alimentos más desperdiciados por los niños y niñas y la cantidad de desperdicios en cocina. Se encontró que la mayoría de los platos evaluados no obtuvieron desperdicios y la mayoría de los sobrantes encontrados estuvieron en las categorías de poco (25%) o regular (50%) desperdicio de alimentos. De acuerdo a las características sociodemográficas analizadas, el desperdicio total (100%) se observó principalmente en los grupos preescolares dos y tres y la mayor cantidad de sobrantes a nivel general la obtuvo el grupo dos. Con respecto al sexo, las niñas presentaron mayores desperdicios y de acuerdo a la edad, los niños y niñas de tres años son los que más desperdician alimentos. La mayoría de desperdicios se obtuvieron durante el almuerzo. El desperdicio en el área de producción de la cocina fue el 5,8% del total de la producción, siendo su principal causa los excedentes guardados para su uso posterior. Se concluyó que es sumamente importante brindar campañas de concientización y capacitaciones al personal del CINAI de Gravilias, sobre cómo prevenir y disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Salud::Facultad de Medicina::Escuela de Nutrición
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17734
dc.language.isospa
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectDESECHOS ALIMENTARIOS - MEDICIONES
dc.subjectDESECHOS ALIMENTARIOS - PREVENCION
dc.subjectNIÑAS - SITUACION SOCIOECONOMICA - GRAVILIAS (DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectNIÑOS - NUTRICION - GRAVILIAS (DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.subjectNIÑOS - SITUACION SOCIOECONOMICA - GRAVILIAS (DESAMPARADOS, SAN JOSE, COSTA RICA)
dc.titleEvaluación del desperdicio de alimentos del CINAI de Gravilias de Desamparados
dc.typeproyecto fin de carrera

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46417.pdf
Tamaño:
2.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024