La accesión invertida en Costa Rica
Cargando...
Archivos
Fecha
2010
Autores
Director
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Publicador
Páginas
Resumen
La justificación de la presente investigación parte de que en nuestro país se ha venido aplicando judicialmente la accesión invertida como un modo de adquirir el dominio, aún cuando los supuestos regulados dentro del Código Civil costarricense versan sobre otras situaciones que no se refieren específicamente a este supuesto. Se partió de la hipótesis de que la aplicación judicial de la accesión invertida para casos de construcciones extralimitadas ha generado que jurisprudencialmente se esté llenando un vacío legal con base en criterios interpretativos de las normas que regulan la figura de la accesión como modo de adquirir la propiedad. Esto implica un problema normativo que debe ser solucionado por el legislador, en protección del principio de seguridad jurídica. El objetivo general fue analizar la creación y aplicación de la figura de accesión invertida en la jurisprudencia de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia durante el periodo 1991-2009 respecto a la legislación actual contenida en el Código Civil sobre la accesión tradicional como modo de adquirir la propiedad de bienes inmuebles en Costa Rica. Por su parte, se han tenido como objetivos específicos los siguientes: estudiar la legislación vigente sobre la accesión tradicional como modo de adquirir la propiedad de bienes inmuebles dentro del Código Civil costarricense para señalar el marco de referencia del presente estudio; establecer un marco comparativo entre la accesión tradicional de bienes inmuebles y la accesión invertida, respecto a sus presupuestos y consecuencias legales determinados doctrinaria y jurisprudencialmente; analizar críticamente la aplicación de la accesión invertida como creación jurisprudencial de la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, sin la existencia de un marco legal que la respalde. La metodología utilizada fue investigación documental. El análisis realizado se constituye básicamente de textos...
Descripción
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2010
Palabras clave
ACCESION (DERECHO) - COSTA RICA, CONSTRUCCION, DERECHO URBANISTICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, EMPLAZAMIENTO DE CONSTRUCCIONES