Escenarios de la pobreza: convergencia y divergencias, por grupo etáreo y género de personas usuarias de los servicios sociales del IMAS, residentes en zonas urbanas del cantón Central de Cartago

dc.contributor.advisorMolina Molina, María Lorenaen_US
dc.contributor.authorMonge Abarca, Isabel Cristinaen_US
dc.contributor.authorRivera Jiménez, Marta Eugeniaen_US
dc.date.accessioned2013-09-27T21:45:21Z
dc.date.accessioned2021-06-16T16:17:29Z
dc.date.available2013-09-27T21:45:21Z
dc.date.available2021-06-16T16:17:29Z
dc.date.issued2005en_US
dc.descriptionTesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2005.en_US
dc.description.abstractBajo la modalidad de tesis se ofrece una visión cuantitativa y cualitativa de la pobreza al confrontar las convergencias y divergencias entre las concepciones (conceptos, causas, consecuencias y soluciones) del fenómeno, que tienen las personas pobres residentes en zonas urbanas del Cantón Central de Cartago, por grupo etáreo y g6nero. Se incluye el aporte de otros actores: los referentes teóricos sobre pobreza, el IMAS como rector y ejecutor de la política social y de funcionarios de esta entidad. Por último, se presenta la reconstrucción teórica de las sustentantes respecto a las concepciones cobre pobreza. El acercamiento a las y los sujetos de estudio dio inicio con la visita domiciliar como medio para la aplicación del instrumento que consistió en una entrevista semiestructurada acompañada de la observación no participante, estas técnicas permitieron un mayor acceso no sólo a sus comprensiones y expresiones, sino también al lenguaje no verbal, que incluyó, gestos, silencios, llanto y otros, situaciones que provocaron en las investigadoras una mayor comprensión de la pobreza y de sensibilidad hacia las personas que la sufren. Como ayuda metodológica se utilizó el análisis de contenido que permitió develar la existencia de una mayor cantidad de convergencias entre las concepciones sobre pobreza, entendidas como coincidencias entre las respuestas expresadas por las y los sujetos de estudio. Las divergencias (o diferencias) entre las concepciones se presentaron con menor frecuencia, y correspondían a aspectos particulares de las experiencias de vida, concepciones y maneras de pensar de cada persona. A la luz de la exclusión social se realizo el análisis de la información dado que este enfoque posee como ventaja su sensibilidad no sólo a las carencias materiales sino también a las simbólicas y propone el uso de los derechos humanos como parámetro para medir el grado de inclusión o exclusión social. Asimismo, la información...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Sociales::Escuela de Trabajo Sociales_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/943
dc.language.isospaen_US
dc.subjectZONAS URBANAS - CARTAGO (COSTA RICA)en_US
dc.subjectDESIGUALDAD ECONOMICAen_US
dc.subjectTRABAJO SOCIAL FAMILIARen_US
dc.subjectPOBREZA - POLITICA SOCIALen_US
dc.titleEscenarios de la pobreza: convergencia y divergencias, por grupo etáreo y género de personas usuarias de los servicios sociales del IMAS, residentes en zonas urbanas del cantón Central de Cartagoen_US
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
25790.pdf
Tamaño:
9.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024