Aplicación y alcances de la reparación del daño al proyecto de vida familiar en el derecho de familia costarricense, desde un análisis del control de convencionalidad y en diálogo jurisprudencial con la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.contributor.advisor | Thompson Jiménez, José | |
dc.contributor.author | Arrieta Madrigal, Bryan Steven | |
dc.date.accessioned | 2023-01-27T18:47:25Z | |
dc.date.available | 2023-01-27T18:47:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022 | |
dc.description.abstract | Justificación. Debido a las trasformaciones e innovaciones sufridas en el derecho de familia, producto de un cambio de época, con incidencia en las relaciones familiares de las personas y de la institución de la familia como tal, es que han aparecido o se han descubierto nuevas realidades a tratar y a valorar jurídicamente. Una de ellas es el desarrollo conceptual del daño al proyecto de vida desde la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero que, con la influencia del derecho civil y su visión patrimonialista en el derecho de familia, ha complicado su auge y aplicación en Costa Rica. Lo anterior, obviando las repercusiones que puede adolecer la persona en su círculo familiar y la importancia creciente dada al ámbito inmaterial. Con la consigna de atender los procesos de familia integralmente, es que es necesaria la tutela judicial y especial al proyecto de vida familiar de las personas por parte del Derecho y los fines de la materia familiar. Es entonces bajo un enfoque de derechos humanos que permite la efectiva garantía sobre dicho componente en todas las personas, particularmente a las más vulnerables, a través del control de convencionalidad. En respuesta a ello, emana el menester de plantear un nuevo concepto: el daño al proyecto de vida familiar como una posibilidad de satisfacer y atender las realidades de la persona y con base en los principios rectores del derecho de familia, siendo un cambio de paradigma significativo y en la cultura jurídica dentro de esta rama del Derecho. Hipótesis. A partir del control de convencionalidad, en virtud de las normas convencionales, constitucionales, legales y la jurisprudencia interamericana, es posible la aplicación de la reparación del daño al proyecto de vida familiar en Costa Rica, bajo los presupuestos y características propias de la materia familiar, humanizándola y alejándola de una perspectiva civilista en materia de la responsabilidad, priorizando... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16628 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | CONTROL DE CONVENCIONALIDAD | |
dc.subject | Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
dc.subject | DERECHO DE FAMILIA - COSTA RICA | |
dc.subject | DERECHOS HUMANOS | |
dc.subject | FAMILIA - SITUACION LEGAL | |
dc.subject | ORDENAMIENTO JURIDICO - COSTA RICA | |
dc.subject | PROYECTO DE VIDA - ASPECTOS LEGALES | |
dc.title | Aplicación y alcances de la reparación del daño al proyecto de vida familiar en el derecho de familia costarricense, desde un análisis del control de convencionalidad y en diálogo jurisprudencial con la Corte Interamericana de Derechos Humanos | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1