Rediseño del macroproceso de almacenamiento para los almacenes fiscales de ALFIDEPA
dc.contributor.advisor | Vargas Madrigal, Mario Federico | |
dc.contributor.author | Bermúdez Morales, Karolina | |
dc.contributor.author | Murillo García, Nathalia Yuliana | |
dc.contributor.author | Sequeira Mata, María Laura | |
dc.date.accessioned | 2023-03-01T19:58:56Z | |
dc.date.available | 2023-03-01T19:58:56Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Proyecto de graduación (licenciatura en ingienería industrial)--Universidad de Costa Rica. Sede Interuniversitaria de Alajuela. Escuela de Ingeniería Industrial, 2022 | |
dc.description.abstract | Almacén Fiscal y Depósito de Pavas, reconocida por sus siglas como ALFIDEPA, es una empresa que se dedica al almacenamiento de mercancía general y fiscal, manejo de carga y administración de inventarios. La empresa se encuentra ubicada en la provincia de San José, cantón de Pavas y, para el año 2021, contaba con 18 colaboradores. La organización posee seis bodegas dedicadas al almacenamiento de la mercancía, de las cuales cuatro corresponden a almacenes fiscales y dos a almacenes generales. Al llevar a cabo una valoración de las actividades de la empresa en el área de almacenes fiscales, se identifica que el macroproceso de almacenamiento cumple de manera parcial las buenas prácticas globales de almacenamiento y legislación nacional vigente, lo cual impide el uso eficiente de los recursos y representa un riesgo latente del cierre temporal de los almacenes, comprometiendo tanto la meta de crecimiento anual, así como la operación continua del almacén, por lo que el proyecto tiene como objetivo proveer soluciones que solventen esta necesidad. Por medio de observaciones directas, listas de chequeo, mapas de calor, entre otras herramientas, se efectúa la etapa de diagnóstico, en la cual se logra evidenciar la existencia del problema. Esta fase inicia con un análisis general de los procesos operativos y de aquellos subprocesos de apoyo que intervienen con este, en dicho análisis se identifican cuáles son los procesos y las actividades que se llevan a cabo. Posteriormente, se realiza una evaluación de las buenas prácticas de almacenamiento y de la legislación aduanera vigente, la valoración se realiza a nivel operativo, específicamente en los procesos de: recibo, acomodo, almacenamiento, alisto y despacho. Los procesos que presentan un menor porcentaje de cumplimiento en cuanto a las buenas prácticas de almacenamiento corresponden a: acomodo y almacenamiento con 38,10 % y al proceso de alisto con un 44,44 %. Con respecto a la... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Industrial | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/17673 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.subject | ADUANAS - LEGISLACION - COSTA RICA | |
dc.subject | Almacen Fiscal y Depósito de Pavas (Costa Rica) | |
dc.subject | CONTROL DE PROCESOS | |
dc.subject | ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD - ASPECTOS ECONOMICOS | |
dc.subject | MERCANCIAS - ADMINISTRACION | |
dc.subject | MERCANCIAS - ALMACENAMIENTO | |
dc.subject | MERCANCIAS - ASPECTOS LEGALES | |
dc.title | Rediseño del macroproceso de almacenamiento para los almacenes fiscales de ALFIDEPA | |
dc.type | proyecto fin de carrera |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1