Perfil por competencias para la carrera de ciencias geográficas con énfasis en ordenamiento del territorio, Universidad Nacional

dc.contributor.advisorFrancis Salazar, Susan
dc.contributor.authorAraya Ramírez, Iliana María
dc.date.accessioned2023-03-08T18:33:00Z
dc.date.available2023-03-08T18:33:00Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Maestría profesional en Planificación Curricular)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2011.
dc.description.abstractEste trabajo final de investigación aplicada tiene como objetivo la elaboración de una propuesta de un perfil académico profesional con base en competencias, para la carrera de Ciencias Geográficas con énfasis en Ordenamiento del Territorio, de la Universidad Nacional. La propuesta se orienta a la actualización del perfil de egreso e incorpora los referentes institucionales, nacionales e internacionales respecto a las tendencias académicas y profesionales en el campo de la geografía. La formación de profesionales bajo el enfoque de las competencias académico profesionales busca la formación integral del individuo y enfatiza en el aprendizaje centrado en el estudiante. La vinculación de los estudiantes en formación a ambientes de trabajos simulados o reales es un aspecto clave en la educación por competencias. La identificación de las competencias transversales o genéricas incorporan en el perfil las habilidades y capacidades para conocer, para hacer y para ser en concordancia con las demandas de la sociedad, indispensables para incorporase al mundo del trabajo. La caracterización del campo profesional de los graduados en geografía permite contextualizar la propuesta del perfil de egreso, según las demandas de graduados, estudiantes y profesores. La identificación de los ámbitos de trabajo y las tareas realizadas favorece la selección de las competencias genéricas contenidas en el perfil. La necesidad de formar profesionales en geografía que ofrezca soluciones en la ordenación del territorio tendiente a la equidad y comprometido con el desarrollo nacional. El diseño curricular por competencias incorpora las habilidades y capacidades requeridas para aprender a aprender a lo largo de toda la vida. Además, prescribe anticipadamente las competencias necesarias para la resolución de problemas que debe enfrentar un graduado en geografía de la Universidad Nacional.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ciencias Sociales::Maestría Profesional en Planificación Curricular
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18306
dc.language.isospa
dc.subjectCOMPETENCIA EN EDUCACION
dc.subjectDESARROLLO CURRICULAR
dc.subjectGEOGRAFIA
dc.subjectORDENAMIENTO TERRITORIAL
dc.subjectUNIVERSIDAD NACIONAL (COSTA RICA)
dc.titlePerfil por competencias para la carrera de ciencias geográficas con énfasis en ordenamiento del territorio, Universidad Nacional
dc.typetesis de maestría

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
32533.pdf
Tamaño:
26.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024