La maternidad de las mujeres con hijos e hijas con discapacidad, particularidades en el marco de la atención estatal

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente trabajo final de graduación aborda como tema central: La maternidad de las mujeres con hijos e hijas con discapacidad, en el marco de la atención estatal, considerando pertinente su investigación ante elementos como la naturalización de las demandas asociadas a la maternidad, las construcciones excluyentes sobre la discapacidad, y la configuración de la educación especial en el país; aspectos que se considera median la crianza, y hacen de la maternidad un ejercicio particularizado. El Estado de la cuestión sobre el tema evidencia vacíos en el análisis de las condiciones estructurales, discursos y actores que median el ejercicio de la maternidad de estas mujeres, profundizados desde las perspectivas propias de las madres, cuyo rol también es muy invisibilizado o poco particularizado en las investigaciones revisadas. A raíz de lo anterior se define como objeto de estudio: la maternidad de mujeres con hijos e hijas con discapacidad; y se busca dar respuesta a la interrogante de investigación: ¿Cuáles son las condiciones que inciden en el ejercicio de la maternidad de mujeres con hijos e hijas con discapacidad, que reciben servicios de la Escuela Neuropsiquiátrica Infantil (ENI) y el Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell? Para dar respuesta a este problema de investigación se planteó como objetivo general: Analizar el ejercicio de la maternidad en mujeres con hijos e hijas con discapacidad que reciben atención por parte de la ENI y la Escuela Centeno Güell, el aporte de las mismas al desempeño de este rol, así como las condiciones sociales, económicas, políticas y culturales que inciden en la expresión de esta maternidad. Se coloca como primer objetivo específico, analizar las condiciones históricas, culturales, socioeconómicas y políticas que inciden en el ejercicio de la maternidad y sus expresiones concretas; de segundo, identificar...

Descripción

Tesis (licenciatura en trabajo social)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Trabajo Social, 2018

Palabras clave

ASISTENCIA PUBLICA, ESCUELA DE ENSEÑANZA ESPECIAL, ESTEREOTIPOS, GENERO - ASPECTOS SOCIALES - COSTA RICA, MADRES - INVESTIGACIONES, NIÑOS CON DISCAPACIDADES, PADRES DE NIÑOS CON DISCAPACIDADES - ASISTENCIA INSTITUCIONAL, PATRIARCADO - COSTA RICA

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024