Actualización en linfomas cutáneos de células T y propuesta de guías de manejo

dc.contributor.advisorArgüello Ruiz, Danieles_CR
dc.contributor.authorPedroso Rodríguez, Marisoles_CR
dc.date.accessioned2019-12-11T16:39:01Z
dc.date.accessioned2021-09-01T21:51:03Z
dc.date.available2019-12-11T16:39:01Z
dc.date.available2021-09-01T21:51:03Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (especialista en dermatología)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2017es_CR
dc.description.abstractLos linfomas cutáneos son un grupo heterogéneo de enfermedades que se distinguen por la proliferación clonal de linfocitos en la piel, los cuales pueden originarse en cualquier nivel de la diferenciación de la célula madre a linfocitos B o T. Los Linfomas cutaneos corresponden a la segunda localizacón más común de los linfomas no Hodgkin extranodales. El linfoma puede comprometer la piel de forma primaria o secundaria. El término primario se refiere a los Linfomas cutáneos de células T (LCCT) y Linfomas B cutaneos (LBC) que se presentan en la piel sin evidencia de enfermedad extracutánea al momento del diagnóstico. La incidencia en Costa Rica es desconocida ya que no hay estudios epidemiológicos que evidencien esta información, pero se sabe a nivel internacioal, que la incidencia de los Linfomas Cutáneos Primarios en la población general es de 0.3 a 1/ 100,000 habitantes. De estos trastornos linfoproliferativos, 65% son linfomas de células T, 25% linfomas B y 10% subtipos mixtos. La Micosis Fungoide ss el Linfoma Cutáneo de Células T más frecuente yl Síndrome de Sezary (SS) como una entidad aparte de la Micosis Fungoide según el WHO-EORTC pero comparten criterios histológicos y de estiadaje. La etiología es desconocida. Se han implicado factores genéticos, virales (virus del herpes simple, virus de Epstein Barr), estimulación antigénica crónica y persistente, posible relación con exposición ambiental u ocupacional a productos químicos, metales, herbicidas, pesticidas, entre otros. Las manifestaciones clínicas de la Micosis Fungoide son diversas y van desde parches, placas, tumores y eritrodermia. El manejo inicial de los LCCT depende de la extensión de las manifestaciones clínicas y del impacto de los síntomas en la calidad de vida de los pacientes. En Costa Rica no existen guías estandarizadas de manejo para estos pacientes, por lo que este trabajo pretende realizar una amplia revisión del tema y de acuerdo...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Dermatologíaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10968
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectLINFOMA CUTANEO DE CELULAS Tes_CR
dc.subjectLINFOMA CUTANEO DE CELULAS T - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectLINFOMA CUTANEO DE CELULAS T - TRATAMIENTOes_CR
dc.subjectPIEL - ENFERMEDADESes_CR
dc.titleActualización en linfomas cutáneos de células T y propuesta de guías de manejoes_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
41689.pdf
Tamaño:
607.81 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024