Mirando en retrospectiva : consecuencias cognitivas, conductuales y emocionales en mujeres adultas que presenciaron violencia contra su madre y que, a su vez, sufren violencia, visto desde el enfoque de género

Cargando...
Miniatura

Fecha

2012

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Publicador

Páginas

Resumen

El presente estudio tiene como interés fundamental, aportar al conocimiento del impacto psicológico que representa para mujeres adultas el haber presenciado, durante su infancia o adolescencia, maltratos hacia su madre por parte de sus parejas sentimentales. La metodología utilizada es descriptiva, se utilizó una estrategia metodológica mixta, con la finalidad de enriquecer la investigación, dando no sólo aportes estadísticos que permitan conocer datos numéricos, con respecto a las vivencias de violencia dentro de la familia de origen, sino también datos donde se reflejen las subjetividades de las mujeres enfrentadas a situaciones de violencia en sus familias. El objetivo central que dirigió la investigación, fue el de identificar las consecuencias cognitivas, conductuales y emocionales que presentan las mujeres víctimas que presenciaron violencia contra su madre, durante su infancia y adolescencia. Para este fin se llevó a cabo un proceso de recolección de información que inicia con una revisión documental en torno al tema; realización de antecedentes investigativos y marcos teóricos conceptuales; y entrevistas a mujeres testigas y víctimas de violencia en sus familias de origen. Los datos obtenidos están basados en una entrevista semiestructurada, donde se abordaron diferentes temáticas, tales como: experiencias de violencia a las cuales estuvieron expuestas durante la infancia y adolescencia; patrones de conductas que presentan actualmente y consecuencias emocionales actuales, como causas de la exposición de violencia en las familias de origen. El marco teórico conceptual de la investigación está integrado por los siguientes aspectos: la violencia intrafamiliar, sus manifestaciones y consecuencias; el enfoque de derechos humanos y de género; y normativas y legislaciones a nivel internacional y nacional que sancionan la violencia intrafamiliar y de género. Entre los principales resultados de la investigación...

Descripción

Tesis (licenciatura en psicología)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela de Psicología, 2012

Palabras clave

DERECHOS DE LA MUJER, DERECHOS HUMANOS

Citación

Enlace

Extensión

Colecciones

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024