Validación del uso de creatinina en fluido vaginal como marcador diagnóstico de la ruptura prematura de membranas ovulares

dc.contributor.advisorPericón Navia, Carloses_CR
dc.contributor.authorNavarro Díaz, Melvines_CR
dc.contributor.authorRojas Ulate, Priscillaes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:25:07Z
dc.date.accessioned2021-09-01T18:15:59Z
dc.date.available2018-04-09T17:25:07Z
dc.date.available2021-09-01T18:15:59Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (especialidad en ginecología y obstetricia)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2015es_CR
dc.description.abstractLa ruptura prematura de membranas constituye una condición de difícil diagnóstico cuando esta no es franca, y puede guiar a un inadecuado manejo en este grupo de pacientes. La determinación de creatinina en el lavado vaginal ha surgido como una posibilidad diagnóstica de esta patología obstétrica. El objetivo primordial de la investigación consistió en evaluar la medición de creatinina en el lavado vaginal, como prueba diagnóstica de ruptura prematura de membranas, en comparación con su determinación clínica. En cuanto a la metodología, se desarrolló un estudio transversal en 181 pacientes, que fueron dividas en tres grupos: sin presencia de ruptura de membranas, con evidencia clínica de ruptura y el tercero con sospecha clínica de ruptura. Se midió la concentración de creatinina en el lavado vaginal de cada una y se evaluó la misma como prueba diagnóstica de ruptura de membranas por medio de la estimación de la curva ROC (Receiver Operating Characteristic). Las concentraciones medias de creatinina, según el grupo de comparación, evidenciaron diferencias significativas en relación con el grupo control. La concentración de creatinina determinada en el lavado vaginal, que evidenció mayor sensibilidad, especificidad y casos correctamente clasificados, fue de 0.11 mg/dl. La determinación de la concentración de creatinina, en el lavado vaginal, evidencia utilidad en el diagnóstico de RPM. La facilidad para su determinación la convierte en una alternativa factible para su implementación.es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Salud::Especialidad en Ginecología Oncológicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4050
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCREATININA - ANALISISes_CR
dc.subjectLIQUIDOS CORPORALESes_CR
dc.subjectMEMBRANAS FETALES - RUPTURA - DIAGNOSTICOes_CR
dc.subjectVAGINA - SECRECIONESes_CR
dc.titleValidación del uso de creatinina en fluido vaginal como marcador diagnóstico de la ruptura prematura de membranas ovulareses_CR
dc.typetesises_CR

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
38620.pdf
Tamaño:
865.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024